Capitulo
6.7.1

Contenido página
6.7. Interpretación
6.7.1 Gradientes
6.7.2 Estimación de la profundidad
6.7.3 Ejemplos
6.7.3.1 Domos de sal
6.7.3.2 Anticlinales
6.7.3.3 Arrecifes de caliza
6.7.3.4 Masas metálicas
6.8. Aplicaciones

Ludwig 1861: Atolón
|
6.7. Interpretaciones, Aplicaciones
6.7. Interpretación
6.7.1 Gradientes
La comparación de las anomalías gravimétricas observadas con las producidas
por cuerpos geométricos simples es un método común de estimar las dimensiones
y la profundidad del cuerpo causante de la anomalía. Los gradientes altos
de la anomalía observada son de interés particular porque estos gradientes
a menudo permiten las menos ambiguas interpretaciones acerca de la profundidad,
la ubicación y la inclinación de los lados extremos del cuerpo causante
de la anomalía. En circunstancias favorables la asimetría de los gradientes
puede entregar las informaciones útiles acerca de la geometría del cuerpo
causante de la anomalía.
En lo siguiente se considera una lámina horizontal semi-infinita con un
lado extremo inclinado enterrado en el subsuelo a cierta profundidad. La
posición del gradiente más alto con respecto al centro del gradiente entero
indica la dirección de inclinación del lado extremo de la lámina horizontal.
Caso 1: El lado extremo de la lámina horizontal es vertical. El gradiente
más alto coincide con el centro del gradiente entero de la curva.
Caso 2: El lado extremo de la lámina horizontal posee una pendiente negativa
o es decir el lado extremo se inclina debajo del cuerpo. El gradiente más
alto de la curva se encuentra en la parte baja de la curva.
Caso 3: El lado extremo de la lámina horizontal posee una pendiente positiva
o es decir el lado extremo se inclina hacia fuera con respecto a la lámina
horizontal. El gradiente más alto se sitúa en la parte alta de la curva.
6.7.2 Estimación de la profundidad
En el caso de un cuerpo cilíndrico alongado horizontal de un cierto radio
R y una cierta densidad s se considera el efecto gravitatorio ejercido por
este cuerpo en la superficie terrestre a lo largo de un perfil perpendicular
con respecto al eje longitudinal de este cuerpo. La formula para el efecto
gravitatorio vertical a una cierta distancia x con respecto al eje longitudinal
del cuerpo enterrado en el subsuelo en una cierta profundidad z es:

6.7.3 Ejemplos
6.7.3.1 Domos de sal
Generalmente un domo de sal ubicado en profundidad somera en la corteza
terrestre está rodeado por rocas más densas. En consecuencia en la superficie
se detectan un mínimo o bajo de gravedad. Como frecuentemente los domos
de sal también están cubiertas con una formación rocosa más densa a veces
se produce un aumento local de la gravedad dentro del mínimo de extensión
más amplia causado por el domo de sal.
Apuntes geología general: Domos de Sal
6.7.3.2 Anticlinales
Una sucesión estratificada y plegada de formaciones con diferencias apreciables
en su gravedad se reflejará en diferencias de la intensidad de la gravedad
en la superficie terrestre.
En el caso que las capas de densidad superior a la media de la sucesión
están cerca de la superficie, como en la charnela de un anticlinal, esta
línea marcará el eje del alto gravimétrico.
En el caso que las capas de densidad inferior a la media de la sucesión
están cerca de la superficie el eje del anticlinal está asociado con un
bajo gravimétrico.
6.7.3.3 Arrecifes de caliza
Los arrecifes de caliza son prometedores para la prospección petrolífera.
Su localización a través del método gravimétrico depende en primer lugar
del contraste de densidad entre las rocas formadores del arrecife de caliza
y las rocas, que rodean el arrecife. Las variaciones de la intensidad gravitatoria
son del orden de aproximadamente 0,3mgal a unos 0,1mgal más.
(Apuntes
geología general: Arrecifes)
6.7.3.4 Masas metálicas
En el caso de un depósito de cromo la densidad alta del cromo (rcromo =
0 3,99g/cm3) favorece la localización de un depósito de este
tipo aplicando el método gravimétrico. En Cuba en la provincia Camaguey
se realizó un levantamiento gravimétrico con el objetivo de ubicar un depósito
de cromo. Se estableció una red de estaciones de observación con un espaciamiento
de 20m y se midió la variación de la gravedad con un error probable en el
orden de 0,016mgal para cada medición. De esta manera se podía detectar
anomalías gravimétricas del orden de 0,05mgal interesantes desde el punto
de vista practica.
6.8. Aplicaciones
Por medio del método gravimétrico se puede detectar contrastes de densidad
existentes en la corteza terrestre debido a los distintos tipos de rocas,
que constituyen la corteza terrestre. La mayoría de las rocas sedimentarias
por ejemplo es menos densa en comparación a las rocas, que forman el basamento.
En consecuencia con el método gravimétrico se puede delinear la interfase
o el limite entre las rocas sedimentarias y las rocas del basamento subyacentes
o las dimensiones de cuencas sedimentarias formando lechos o otras depresiones
en las rocas del basamento. El método gravimétrico es muy útil en la exploración
inicial de áreas cubiertas por una capa uniforme, que esconde los afloramientos
y la estructura del subsuelo. La cubierta puede componerse de vegetación
densa, de agua somera o de aluviones por ejemplo. Los fines de la década
sesenta un gravímetro portado por barco fue desarrollado, lo que empujó
la exploración gravimétrica de los márgenes continentales de cubierta somera
de agua. Combinando los datos gravimétricos con los resultados de la exploración
sísmica el geofísico puede identificar más claramente estructuras y formaciones
geológicas como domos de sal o de rocas ígneas por ejemplo en comparación
con la aplicación de solo uno de estos métodos geofísicos de exploración.
En la exploración minera se aplica el método gravimétrico en la búsqueda
de minerales pesados como la cromita por ejemplo. Debido al contraste alto
de densidad entre los minerales pesados y las rocas adyacentes más livianas
se puede delinear la distribución y dimensión de las rocas de diferentes
densidades por medio del método gravimétrico. Los canales antiguos son prometedores
para acumulaciones de menas de oro y de uranio. Frecuentemente ellos están
hundidos y escondidos debajo de una cubierta de otras rocas. Debido al contraste
de densidad entre el relleno menos denso de estos canales, que hacen incisiones
en rocas de mayor densidad, el método gravimétrico está capaz de delinear
la forma de estos canales.
Los estudios de reconocimiento regional por medio del método gravimétrico
pueden resultar en el levantamiento de estructuras geológicas de importancia
regional tales como fallas o lineamientos, que son prometedores para acumulaciones
de minerales y mineralizaciones.
Además se emplea el método gravimétrico para distinguir anomalías electromagnéticas
causadas por sulfuros macizos de aquellas causadas por grafitos de densidad
relativamente pequeña, por ejemplo en el escudo canadiense se realizaron
tales estudios.

|
Contenido

Apuntes
- Geología
Contenidos Exploración Minera
1. Introducción
2. Remote Sensing
3. Geoquímica en prospección
4. Métodos sísmicos
5. Método magnético
6. Método gravimétrico
Introducción gravimetría
Reducción
datos (1)
Reducción de datos
(2)
Reducción
de datos (3)
Densidad
Métodos y
instrumentos
●
Interpretaciones
7. Métodos eléctricos
Índice
Bibliografía

Apuntes geología general: Domos de Sal
Arrecifes
Páginas de Geología
Apuntes Geología General
Apuntes Geología Estructural
Apuntes
Depósitos Minerales
Colección de Minerales
Periodos y épocas
Figuras históricas
Citas geológicas
Exploración - Prospección
Módulo de Citas
Depósitos
Depósitos en el Mundo
Depósitos en Chile
Depósitos en Atacama
Bibliografía Depósitos Minerales
|