Una pequeña lista de algunos autores tempranos en las geo-ciencias,
especialmente en geología, paleontología y minería
A │
B │
C │
D │ E
│ F │
G │
H │ I
│ J
│ K │
L │M
│N │O│P│Q│
R │
S │
T │ U
│ V │
W │
X│Y │Z
A
Abich: Hermann von Abich (*1806 - †1886) era geólogo y
mineralogista alemán. Trabajó intensamente en la volcanología. Describió
(en conjunto con G. Rose) la andesita y lo diferenció de la traquita.
Trabajó como académico en la Universidad de Dorpat (Estlandia) y después
en Viena.
aquí más
AGRICOLA: Georgius Agricola (1494 - †1555): Los primeros libros científicos sobre
la geología y metalurgia ("
De re Metallica"). Texto en el www: (
Treatise
on Gold). Clasificó como primero los minerales y fósiles. Diferenció
entre mena, mineral, tierra etc. (Fritsch, 1888).
Ampferer: Otto Ampferer
*1875 - †1947
Geólogo y alpinista austriaco. Desarrollo una teoría semejante - previa
a la deriva continental: La teoría de "
subfluencia", menciona que
la corteza terrestre flota arriba de una masa plástica. Su teoría no se
aceptó, provocó burlas y malos comentarios por parte de los científicos
aceptados.
AVICENNA (980-1037): Clasificación de Minerales, descripción
de las rocas sedimentarias, erosión. Los procesos geológicos son lento no
como un diluvio en acción.
Hacia arriba
B
Ballore:
Cabe mencionar que Fernand Montessus de Ballore (1851 -
†1923) fue sismólogo francés y fundador del Servicio Sismológico en Chile.
Carta distribución de los terremotos (Montessus de Ballore en Kayser, 1912)
Bauer:
Max Bauer (*13.9.1844 - †4.11.1917) estudió Mineralogía y Geología en Tübingen
(Tubinga, Alemania), París y Berlín. A partir de 1871 trabajó en el servicio geológico
de Berlín. Después era Académico en Berlín y Königsberg, 1882 asumió
como Rector de la última. 1884 se incorporó como académico a la Universidad
de Marburg, donde 1892/93 fue nombrado como Rector
Bauer, M. 1904: Publicó el libro "Lehrbuch de Mineralogía"
en 1904, como segunda edición completamente redactado.
Beche: De la Beche nació 1796, realizó un viaje a Suiza y Italia en 1819 y era
miembro de la Sociedad Royal. Durante sus estudios en Suiza descubrió la
estratificación del agua por temperaturas diferentes y introdujo la terminología
termoclina en la sociedad científica.
Beche realizo varios reconocimientos y estudios de la geología de Inglaterra,
formó el Geological Survey of Great Britain y fue su primer director. Henry
Thomas de la Beche falleció en 1855.
De la Beche, H. (1852): Der geologische Beobachter. Versión en alemán de
Carl Hartmann; - 657 páginas, 304 figuras en 47 tablas; Editorial B.F. Voigt,
Weimar.
"El observador geológico" de Baronett Heinrich de la Beche.
Beck:
(Carl) Richard Beck (*1859 - +1919) era geólogo y paleontólogo Alemán,
con enfoque a los depósitos minerales. Sus estudios realizo en Freiburg
y Leipzig, después trabajó en el Servicio Geológico de Sajonia,
especialmente en la cartografía geológica. 1895 asumió un puesto como
académico en la Universidad "Escuela de Minas" de Freiberg, en Depósitos
Minerales y paleontología (!). Su foco de trabajo era los depósitos de
platino, que se ve reflejado también en su libro. Entre 1911 y 1913
asumió como Rector en la Universidad de Freiberg. Además tenia siempre
un interés a la paleontología, especialmente la paleobotánica: redefinió
los helechos - las Alethopteris; se reporta su cercanía a E. Haeckel y
su teoría del Monismos (todo tiene un principio común). Su libro de
Depósitos Minerales de Mena era uno de los libros más importantes,
traducido a varias idiomas - un libro de impacto internacional.
[
Aquí más]
Francois Sulpice Beudant
Beudant, F.S., (1844): Naturgeschichte der Drei Reiche; Band 1 y 2
(Mineralogie) y band 3 y 4 (Geologie). - 254 + 251 + 196 + 204 páginas; Verlag
von Scheible, Rieger & Sattler - Stuttgart 1844.
Francois Sulpice Beudant
(*1787 - †1850) era mineralogista y geólogo francés. En el comienzo de su
carrera académica se dedicó más a la matemática y a la física. Después
se acercó a la mineralogía. Describió muchos minerales como primera
persona: Azurita, Alunita, Siderita, Covelina y Proustita.
Aquí: Beudant
Benioff: Hugo Benioff (*1899 - †1968)
Geofísico y sismólogo estadounidense, estudió física en la Universidad
Pomona. Trabajó junto con Gutenberg y Richter
en la sismología. Sus trabajos de sismos profundos en relación a la fosa
oceánica (publicado 1954) finalmente argumentaron fuertemente a favor de
la existencia de la zona de subducción. Benioff construyó sismógrafos -
y algunos instrumentos musicales electrónicos. Especialmente sus
violines y cellos eléctricos tenían una cierta influencia en la historia
de los instrumentos musicales eléctricos.
Zona de Benioff o Wadati - Benioff
Benioff, H. (1954): Orogenesis and Deep Crustal Structure - Adicional
Evidence from Seismology. - Bulletin of Geological Society of America;
vol. 66, páginas 385-400, 16 figuras.
BIRUNI (*973 - †1048): Medición del
peso específico de los minerales.
Borchers, Wilhelm
(*1856 - +1925) metalurgista, doctorado, con estudios
universitarios en Greifswald y Erlangen. Trabajó en varias empresas
químicas en Alemania y Estados Unidos. Su carrera docente comenzó en la
escuela de metalurgia de Duisburg, después se cambio a la TH Aachen
[Aquisgrán]. En 1904 fue nombrado como rector de la Universidad Aachen
[Aquisgrán].
Treptow, E., Wüst, F. & Borchers, W. (1900):
Minas y Metalurgia
Boule: Marcellin Boule (*1861 - †1942)
antropólogo, paleontólogo y geólogo francés. Describió los
neandertaliensis. Lamentablemente uso un homo (sapiens) neandertaliense
de edad avanzada con artrosis y otras enfermedades como ejemplo tipo par
sus descripciones.
Aquí el
neandertaliense
Bowen: Norman L.
Bowen
(*1887 - †1956)
Geólogo Canadiense, petrólogo experimental, en los años 1928 descubrió y
publicó la serie de cristalización (Hoy "serie de Bowen"). Trabajó en
los laboratorios de la Carnegie Institution de Washington (EEUU)
Véase historia geología
Branca: Carl Wilhelm Franz von Branca (*1844 -
†1928), geólogo, paleontólogo alemán, trabajó en varios campos de las
ciencias de la tierra. Estudió en Halle y Heidelberg. Trabajó en varias
Universidades (Königsberg, Tübingen, Berlin) y en el Servicio Geológico
de Prusia.
Un libro: Branca, W. (1910): Der
Stand unserer Kenntnisse vom fossilen Menschen. - 112 páginas; Verlag von
Veit & Comp. Leipzig.
Homo Mousteriensis (Branca, 1910)
Burmeister:
Hermann Burmeister nació en el año
1807 en Stralsund (Alemania). Estudió medicina y ciencias naturales.
Trabajó un corto tiempo como médico - después se dedicó a las ciencias
naturales - especialmente a la biología, paleontología y geología. Primero
fue profesor en un liceo superior, en 1837 entró a la Universidad de
Halle-Wittenberg (Alemania) como académico. Burmeister llegó la primera
vez en 1850 a Sudamérica. Su expedición culminó con una enorme cantidad
de muestras biológicas. En 1861 Burmeister emigró a Buenos Aires para
tomar la dirección del Museo Publico. Más tarde había fundado la facultad
de las ciencias naturales de la Universidad Nacional de Córdoba y realizó
una gran cantidad de publicaciones. En el año 1892 Burmeister accidentó
en el Museo y falleció tres meses después.
Geschichte der Schöpfung - Eine Darstellung des Entwicklungsganges der
Erde und ihrer Bewohner: Historia de la Génesis - Una presentación del
desarrollo de la tierra y sus habitantes.
Erupción volcán Vesubio
Italia (Burmeister, 1861)
Burmeister en Atacama
Hacia arriba
C
Cotta:
Bernhard von Cotta nació en el
año 1808. Estudio Mineralogía y Geología en Freiberg y Heidelberg (Alemania).
Cotta realizo importantes mapeos "geognósticos" en Sajonia y era académico
de la Universidad de Freiberg. Su participación en la "Revolución del
Marzo" en 1848 se quedaron sin mayores consecuencias. 1874 Cotta se
jubiló y 1879 falleció en Freiberg.
Leitfaden und Vademecum der Geognosie: Guía y vademécum de la geognosia.
Cordier, Louis (*1777 - †1861)
era geólogo, mineralogista y petrógrafo francés. Académico en la Escole
de Mines. Uso como uno de los primeros mineralogistas el microscopio y
publicó una clasificación de las lavas a base de su contenidos modales
en feldespatos y piroxenos. Cordier apunto con claridad que los basaltos
y pórfidos son de origen magmático y terminó con la disputa
"neptunistica". (Fritsch 1888)
El mineral "cordierita" se nombró en honor a Louis Cordier.
Credner:
Dr. Carl Hermann Credner (*1841 - †1913) era académico de Geología y Paleontología
en la Universidad de Leipzig (Alemania). El libro "Elemente der Geologie"
(Elementos de la geología) era uno de los libros más importantes en la enseñanza
de la Geología General. La primera edición salió en 1872, la séptima, usada
en las páginas, fue publicada en 1891.
Hermann Credner (Libro)
Cronstedt, Axel von (*1722 - †1765): Científico, químico
Sueco. Trabajó en servicio de minería se Suecia. Purificó y nombró el
elemento níquel y inventó métodos para reconocer minerales. también
nombro los minerales "zeolitas".
Diferenció más claro entre mineral y roca (1758), además diferenció
entre rocas "conglutinatis" - areniscas y conglomerados y rocas "saxa
composita" rocas de cristales que se formaron en el mismo momento.
(Fritsch 1888).
Hacia arriba
D
Dames, Wilhelm Barnim (1848 - †1898) - Director del
Museo de ciencias naturales de la Universidad Humbold en Berlín
Archaeopteryx (Dames cit.en Credner,
1891)
DANA, James Dwight (1813 - †1895): Teoría de los geosinclinales (1873): Explicación
de la formación de montañas; rechazo de acciones catastróficos como formador
de montañas. (
Figura
de Dana)
Geólogo, mineralogista estadounidense. Desarrolló el modelo de los geosinclinales
en conjunto con la contracción del globo terrestre. Desarrolló la primera
clasificaciones de los minerales .
Véase historia geología
El hemisferio de continentes y océanos (Walther, 1908; Dana, 1894)
Darwin:
Charles Darwin (*1809 - †1882): Publicó
el concepto de la teoría de la evolución - especialmente postuló cambios
lentos durante el desarrollo de los seres vivos.
Durante su viaje
en el barco científico "Beagle" entre 1831 y 1836 llegó 1835 a Chile.
En el año 1859 Darwin publicó "El origen de las especies", en 1871 "El
origen del hombre".
Aquí más infos
Darwin en Vallenar
Darwin en Sauce
Dollo: Louis Dollo (*1857 - †1931): Ingeniero de minas
belga/francés -
dibujo de fósiles - Iguanodonte. Trabajó en las minas belgas-franceses de
carbón donde encontraron fósiles del iguanodón. Dollo propuso
reconstrucciones de los fósiles. En 1909 Dollo ingresó a la Universidad
de Bruselas como académico de paleontología.
Iguanodonte Mantelli (Credner, 1891 de
Dollo)
Iguanodonte (Dollo, cit. en
Neumayr, 1897)
Domeyko: Ignacy o Ignacio Domeyko nació en 1802 en
Bielorrusia, Rusia. El mismo se sintió mas cerca como Polaco o Lituano. Estudió en Wilna. 1831 Domeyko
emigró de Polonia, con
estaciones en Dresde, Freiberg y París llegó en 1838 a Chile. Al
primero era docente en el Colegio de Coquimbo / La Serena. En
1847 ingresó a la Universidad de Chile, asumió como Rector de la
misma en el año 1867, está función ejecutó hasta el año 1883.
Después de un viaje extenso a Europa, falleció en 1889 en
Santiago.
Domeyko realizó una cantidad enorme en excursiones al
desconocido e inexplorado Desierto de Atacama, describió
depósitos, nuevas formaciones de geológicas, nuevos minerales.
Su aporte internacional a la mineralogía en esté época era
enorme.
Domeyko y geología
Hacia arriba
F
Fraas:
Eberhard Fraas (*1862 - †1915) publicó un gran número de trabajos paleontológicos
relevantes. Era alumno de
Hermann Credner,
Zittel y Zirkel. Trabajó junto con Wilhelm von Branca y realizo algunas
expediciones hacia África y Europa de sur. El libro "Der Petrefaktensammler"
se entiende como forma de transmitir la paleontología a grandes partes de
la población. Al final FRAAS publicó una cantidad enorme de fósiles relevantes
con una corta descripción.
FRAAS, E. (1910): Der Petrefaktensammler. - Leitfaden zum Sammeln und Bestimmen
der Versteinerungen Deutschlands, 72 tablas y 139 figuras en el texto; K.G.
Lutz' Verlag; Stuttgart.
"El colector de petrefactos - una guía para colectar y reconocer fósiles
de Alemania".
FRACASTORO (1517): ¿Por qué se murieron los animales qué
vivieron en el mar a causa de un diluvio mundial? (La mayoría de los científicos
de esta época indicaron los fósiles como un apoyo de la teoría de un diluvio
global)
Frech, Fritz (1861 - 1917): Geólogo Alemán, académico
de la Universidad de Breslau.
[
Perfil
Colorado]
Fritsch:
Karl Freiherr von Fritsch (1838 - 1906) era geólogo / paleontólogo alemán, era docente en Zúrich (Suiza), Frankfurt y Halle. Los temas de
Fritsch era la geología de las islas Canarias, geología del sector del
túnel de Gotthardt (Suiza) y la geología de Sajonia.
Publicó varios libros, entre otro el "Geología General o en alemán
"Allgemeine Geologie". Fritsch falleció en 1906.
Fritsch, K. (1888): Allgemeine Geologie. - 500 páginas 102 figuras,
Verlag J. Engelhorn Stuttgart.
Hacia arriba
G
Gauss: Carl Friedrich Gauss (*1777 - †1855)
Científico Alemán, matemático, físico, astrónomo, topógrafo. Inventó o
demostró una cantidad enorme de principios geodésicos, matemáticos y
astrónomos. Como niño de 12 años ya mostró su talento matemático que
llegó ya con 18 años a u nivel superior de sus profesores. Durante su
vida, durante niño hasta su muerte el mundo científico reconoció su
talento. Especialmente descubrió o avanzó considerablemente en
materias de la distribución estadística, medición del campo magnético,
técnica de los mínimos cuadrados entre mucho más.
Véase historia geología
Geinitz: Franz Eugen Geinitz (1854 - 1925): geólogo
Alemán, identificó diversos mecanismos de las glaciaciones.
Distribución del hielo en la costa del Atlántico del Norte (Walther,
1908)
Gilbert: Grove Karl Gilbert (*1834 - +1918): Geólogo
Norteamericano, nombró "laccolito".
Cerro anular (cráter) de la
luna (Walther, 1908; Gilbert, 1893)
Gutenberg: Beno Gutenberg (*1889 - †1960)
Geofísico u meteorólogo alemán - norteamericano. Calculó con exactitud el
límite entre núcleo y manto. Se juntó con
RICHTER en el
California Institute
of Technology, ambos desarrollaron la escala Gutenberg-Richter - hoy
conocida como escala
RICHTER.
Véase también sobre el terremoto en Copiapó 1922
Véase historia geología
SIEBERG, A. & GUTENBERG, B. (1924): Das Erdbeben
in der chilenischen Provinz Atacama am 10. November 1922. - 84+8 páginas, 2 figuras,
18 tablas, Gustav Fischer Verlag, Jena - Alemania.
Gutenberg, B. & Richter, C.F. (1950): Seismicity of the Earth. -
Pinceton Univ. Press, p. 1 - 273
Groddeck: Albrecht von Groddeck (*1836 - †1886)
Académico y director de la escuela de minas de Clausthal en Alemania. Su
interés se enfocó a los depósitos vetiformes, especialmente del Harz. Su
libro "Depósitos Minerales" [Die Lehre von den Lagerstätten der Erze]
era un clásico en su tiempo.
1879: Albrecht von Groddeck
Gümbel: Carl W. Gümbel (*1823 -
†1898). Geólogo alemán, estudió en Múnich y Heidelberg mineralogía,
química y zoología; docente de la Universidad Múnich.
Diques apófisis y
salbanda (Gümbel, 1879 en Kayser, 1912)
Cronología de diques
(Gümbel, 1868 en Kayser, 1912)
Hacia arriba
H
Haas: Hippolyt Haas (1855-1913) era académico de la Universidad de Kiel (ciudad
ubicado en el norte de Alemania) a partir de 1888.
HAAS, H. (1902): Katechismus der Versteinerungskunde (Petrefaktenkunde,
Paläontologie). -Zweite Auflage, 237 páginas, 234 figuras,
Verlagsbuchhandlung von J.J. Weber; Leipzig.
Catecismo de la ciencia de los fósiles (Ciencia de los petrefactos,
paleontología).
Hartmann, Carl (1843): Grundzüge der
Geologie.- 427 páginas; 107 figuras; Verlagsbuchhandlung von J.J. Weber,
Leipzig (Alemania)
"Fundamentos de la geología"
Hayden, Ferdinand
V. (*1829 - +1887): Geólogo de los EEUU, trabajos
importantes en las Rocky Mountains. Sus investigaciones en Yellowstone
llegaron al primer Parque Nacional.
Pirámides de erosión (Hayden,
cit. en Kaiser, 1912)
Heyn:
Paisaje del triásico Ernst Heyn (1841-1894)
HERODOTOS (450 años ante Cristo): Una inundación del río
Nilo produce una capa muy delgada de sedimentos, concluyó que la formación
del delta del Nilo debe haber pasado dentro de varios miles de años.
Hochstetter: Ferdinand von Hochstetter (*1829 - +1884):
Geólogo Alemán - Austriaco, estudio en Tubinga teología (!) y
mineralogía, participó en diversas expediciones, llegó hasta Australia y
Nueva Zelandia, trabajó sobre los volcanes, terremoto de Arica y
tsunamis. Encontró la Dunita y lo nombró. Hochstetter tempranamente
apoyó a Charles Darwin en lateoría de evolución. A partir de 1860 era
docente en la Universidad Técnica de Viena, en 1874/75 asumió como
Rector en está Universidad.
Mapa del Tsunami de Arica
Holzapfel, Eduard (*1853 - +1913): Geólogo,
Paleontólogo Alemán. Docente en Aachen y Estrasburgo
Pliegues cerca Aachen
Hutton: James Hutton (1726 - 1797) - científico y
naturalista escocés, estudió matemáticas, química y medicina. Hutton
formulo la geocronología relativa. El entendió que los procesos
geológicos son lentos, la aplicación del actualismo (la manera de la
formación actual es la misma del pasado) y además indicó que el lapso
del tiempo geológico no coincide con la idea bíblica de algunos 5000
años. Hutton se clasifica como "plutonista" aunque acepto la
formación de rocas en ambientes de agua. Hutton obviamente tenía muchos
enemigos: la iglesia y los neptunistas
Hacia arriba
K
Kayser:
Emanuel Kayser (1845 - 1927) publicó la cuarta edición de su libro "Lehrbuch
der Geologie" en 1912. El libro se caracteriza por un estilo moderno, se
nota un fuerte avance en comparación de los libros anteriores. Especialmente
la discusión sobre modelos globales ya se encuentra en un nivel antes
nunca ha visto. La incorporación de descubrimientos muy recientes como las
edades absolutas y finalmente el uso estricto de citas en el texto y en
las figuras. Además, los ejemplos realmente son globales - de todo el mundo.
Muy interesante es la parte de los modelos geotectónicos - se nota,
que las teorías antiguas (geosinclinales, contracción de la tierra) no resuelvan
satisfactoriamente las observaciones generales y específicas. (En el mismo
año 1912 publicó Alfred Wegener la teoría de la deriva continental). El
libro muestra una otra novedad: El uso de la fotografía. La calidad de la
fotografía en blanco y negro llegó ahora a un nivel aceptable (en la foto
y en la impresión) y los costos eran accesibles.
Kayser era académico de la Universidad de Marburg (Alemania).
KAYSER, E. (1912): Lehrbuch der Geologie. - Allgemeine Geologie; 4.edición,
con 881 páginas; 611 figuras; editorial Ferdinand Enke, Stuttgart; Alemania.
KELVIN; William Thomson, Baron Kelvin (1824-1907):
Físico inglés (nacido en Irlanda), trabajó principalmente en el campo de
la termodinámica y electricidad. Trabajó en la Universidad de Glasgow
como académico. Desarrolló varios principios físicos: Temperatura
absoluta, magnetismo, la brújula moderna y el efecto Joule-Thomson.
Aparte trabajó en la planificación de la colocación de los primeros
cables submarinos; inventó una máquina del sondeo profundo tipo Thomson.
Kelvin dedujo la edad de la tierra por su
velocidad del enfriamiento: 20-40 millones años (no tomó en cuenta la radioactividad
y además no reconoció el efecto).
Kelvin nombró ROENTGEN (descubridor de los rayos X) un estafador. (Kelvin:
"Los rayos del señor Roentgen se van a descubrir como fraude".)
Kircher: Athanasius Kircher (1602-1680) era religioso y
científico religioso. Sus actividades se extendieron a todos los campos
de las ciencias. Especialmente en la egiptología (hiroglifos), geología,
matemáticas y ciencias de la salud mostró avances significativos.
En medicina indicó que enfermedades (peste, malaria) podrían ser causa
de seres vivos pequeños. En las ciencias de la tierra una visita en
Italia (Vesubio y Cantabria) inspiraron a la formulación de un modelo
del interior de la tierra. Fósiles clasificó (por partes) como antiguos
seres vivos.
Modelo de la tierra de Athanasius Kircher (1602-1680):
véase aquí
Klein, H.J. (1880): Kosmischer und irdischer
Vulkanismus.
Hans Joseph Klein (1844 - 1914) era
astrónomo, meteorólogo y un persona reconocida por sus observaciones
lunares.
Superficie de la luna
(Klein, H. en Kayser, 1912)
Koehler, G.:
Gustav Koehler (1839 - 1923), estudió ingeniería en
Minas en la escuela de Minas de Clausthal, Harz - Alemania. En los
primeros años trabajó en diferentes empresas mineras en Silesia y
Bohemia, después entro como docente a la escuela de Minas de Bochum.
1880 llegó como académico a la academia de Minas de Clausthal,
donde entre 1887 hasta 1909 era director de la institución. Su libro
Ciencias de la Minería era uno de los libros más importante en la
ingeniería en Minas.
Koehler - Minería
Krümmel: Otto Krümmel nació 1851 en un pueblo cerca Bromberg (hoy Bydgoszcz).
Era uno de los más importantes oceanógrafos de su época. Inventó instrumentos,
era académico en Marburg y Kiel y era director del departamento hidrográfico
del "Laboratorio internacional de la oceanografía". Otto Krümmel falleció
en el año 1912 en Colonia.
El libro "
Der
Ozean" - El océano una introducción general a las ciencias marinas.
Hacia arriba
L
Leo, Wilhelm:
Wilhelm Leo (*1795) estudio minería en la Universidad (Academia de
Minería) de Freiberg, trabajo como ingeniero en varias minas en Turingia
en Alemania. Publicó varios libros sobre minería.
El libro "Ciencias de la Minería" o en alemán "Bergbaukunde" era un
libro de enseñanza muy importante. Con ilustraciones y textos bien
detallados y técnicos. Si necesario con formulas matemáticas.
1861: Wilhelm Leo
Leonhard:
Karl Cäsar von Leonhard (1779 - 1862) era mineralogista alemán. Estudió
contador y durante las guerras Napoleoneas se dedicó a las minas
del área de Frankfurt. Después de la guerra le obligaron volver a su
puesto como contador, pero recibió una llamada a la Academia
Baviera de las Ciencias (Múnich) y después
a la Universidad Heidelberg como mineralogista.
Von Leonhard tenía contactos con Abraham Gottlob Werner, Johann Wolfgang
von Goethe y Friedrich Mohs, formó entonces parte del grupo temprano de
los "geognostos" reconocidos. En gran parte de sus trabajos apoya a
Werner con sus ideas "neptunisticas" pero a partir de 1810 lo corrige y
obtiene una visión más amplia. Leonhard introduzco la palabra Loess a la
geología.
Geognosie und Geologie. - 869 páginas, con
figuras; Scheitzerbart´sche Verlagsbuchhandlung Stuttgart.
Lippert:
Julius Lippert nació en 1839 en Bohemia, en el comienzo de
su carrera trabajó como profesor en diferentes escuelas. En 1875 asumió el
puesto como secretario general de la "Sociedad de educación popular
"Gesellschaft für Verbreitung von Volksbildung" Lippert escribo varios
Libros de diferentes temas: Historia, costumbres de fiestas, religión y
historia entre otros. Lippert falleció 1909 en Praga.
Die Erdrinde und ihre Bildung" (La corteza terrestre y su formación)
Lottner: Heinrich Lottner: nació
1828 en Berlín, trabajo y estudió en Bochum, especialmente en las minas
de carbón en la cercanía. 1845 inició sus estudios en Berlín. En 1853 se
tituló en Berlín ("Oberbergamtsreferendar") Después de pasantías a
diversas minas en Bélgica volvió como docente y director a la nueva
escuela de Minas de Bochum. A parte de la docencia y dirección
profundizo problemas topográficos y se dedicó fuertemente a la
geognosia. En 1859 terminó su ciclo en Bochum y se cambió a la
Universidad Berlín con el objetico de dictar cursos en minería y iniciar
la planificación de implementar una escuela de minas en la misma
Universidad. Finalmente era Director y docente de la Escuela de Minas en
Berlín además asesor en el Ministerio de Minería de Prusia. En 1866, con
38 años Lottner falleció en Berlín. El libro "
Leitfaden
der Bergbaukunde" Introducción a las ciencias mineras - fue editado
y complementado por el colega y amigo de Heinrich Lottner, Dr. Albert
Serlo
Love: Augustus Edward Hough Love
(*1843 - †1940)
Matemático Inglés, trabajó y afinó las temas de los módulos de elasticidad.
Demostró matemáticamente la propagación de los ondas Love (ondas sísmicas)
véase
Ludwig:
Ludwig, Rudolph (1861): Das Buch der Geologie (Vol
I y II). - Naturgeschichte der Erde; 212 páginas (Vol.1) y 230 páginas
(Vol. 2), 7 figuras en color, 242 figuras en el texto; Editorial Otto Spamer,
Leipzig.
LYELL: Charles Lyell (1797-1875) - geólogo británico,
pero estudió derecho. Sus principales investigaciones apuntaron a la
estratigrafía y en la comprobación del actualismo. Una de las ideas
principales de él era la lentitud de los procesos geológicos, de misma
forma como se puede observar en la actualidad. (Antes se pensó más en un
catastrofismo; teoría de catastrofismo). Publicó los "inolvidables"
cortes de la corteza terrestre. Subdividió el terciario en plioceno,
eoceno y mioceno.
Trabajó como académico en el Kings College en Londres.
Principio de actualismo: Los procesos
en el pasado fueron los mismos como hoy y viceversa.
Algunos ejemplos del trabajo de él en el módulo "
historia
de las geociencias
Hacia arriba
M
Marsh: Othniel C. Marsh (1831 - 1899) - Paleontologo
estadounidiense, Universidad de Yale, investigador importante de los
dinosaurios.
Diplodocos o Diplodocus (Marsh en Neumayr, Uhlig (1897)
Mintrop: Ludger Mintrop, *1880
- +1956 era ingeniero geomensor ("Markscheider") y geofísico alemán.
Mintrop descubrió la onda refractada, hoy nombrado "Onda Mintrop".
Trabajó en la escuela de Minas de Bochum (actualmente Georg Agricola),
en Breslau y en la Universidad Técnica de Aachen.
Fundó la empresa "Seismos" - la empresa leader en trabajos geofísicos a
partir de los años 1920.
véase
Moesta:
Friedrich Andreas Moesta (*1836 - +1884) realizó su
estudios en Marburg, Alemania (Doctorado y "Habilitación" -
Post-Doctorado). Su doctorado data de 1867 su habilitación de 1870 en
mineralogía y geología. Trabajó entre 1858 y 1863 como Ingeniero en
Minas en Chile. Después se desempeño como académico en la Universidad de Marburg
(1870 - 1884) además en el Servicio Geológico Regional. Publicó 18 mapas
geológicas de Alemania - Prusia.
Download-Zentrum: Moesta
Mohs: Friedrich Mohs,
(*1773 - †1839), químico, mineralogista alemán
- austriaco. Estudio en Halle y Freiberg (Alemania) Trabajo en varias Universidades
Austriacas (Graz, Leoben, Viena) Inventó la escala de dureza de los minerales,
hoy conocida como escala de Mohs.
Véase historia geología
Hacia arriba
N
Naumann: Carl Friedrich Naumann (1797 - 1873) era un reconocido
cristalógrafo, geólogo y mineralogista. Estudió en Freiberg (Alemania),
trabajó en las Universidades de Leipzig, Freiberg y Dresde (Sajonia) como académico en
mineralogía y geognosia, tenía a cargo el mapeo geológico de Sajonia.
Reconoció las estrías encima de algunas rocas como origen del hielo, de
una glaciación (en conjunto con Morlot y Agassiz) juntos llegaron a la
teoría de una glaciación continental.
Cabe mencionar que su hijo y su padre eran reconocidos compositores y
músicos.
Naumann, Carl Friedrich ( 1850): Lehrbuch der geognosie. - Vol. 1; 1000
páginas, 306 figuras, Editorial Wilhelm Engelmann, Leipzig
Naumann, Carl Friedrich (1850): Lehrbuch der geognosie. - Vol. 2; 1222
páginas, Editorial Wilhelm Engelmann, Leipzig.
Texto: Arcosa definición (Naumann, 1850)
Neumayr:
Melchior Neumayr nació 1845 en Múnich (Alemania) estudió en geología y paleontología
en Múnich y Heidelberg. En el comienzo se desempeñó en el Servicio Geológico
de Austria. A partir de 1873 entró como académico a la Universidad de Viena.
Sus trabajos más importantes eran en el campo de la paleontología, espacialmente el conjunto
entre fauna y factores climáticos. Melchior Neumayr falleció en el año 1890.
La segunda edición fue publicado por Dr. Viktor Uhlig y salió 1897 al público.
El libro destaca por sus amplias descripciones de ejemplos geológicos de
todo el mundo. En gran parte se discutan modelos y teorías. Lamentablemente
el texto está en fractura que no apoya una lectura fluida (aún por un "ex
alemán").
Neumayr, M. Uhlig, V. (1897): Erdgeschichte. - Tomo 1: 692 páginas, 378
figuras; Tomo 2: 700 páginas, 495 figuras, editorial Bibliographisches Institut,
Leipzig und Wien.
Hacia arriba
O
Ochsenius, Carl (*1830 Kassel - †1906 Marburg).
Científico, geólogo. Trabajó en el carbón y las oficinas de salitre
entre 1851 hasta 1869 en Chile; fundador de la
teoría de las barreras
(formación de los depósitos de sal). Su libro "
Chile
Land und Leute" alumbra la historia de la minería en el norte del
país. Ochsenius viajó junto con R.A. Philippi y Döll.
d´Orbigny: Alcide Charles Victor Marie Dessalines
d'Orbigny (1802 - 1857) fue un naturalista francés.
Especialmente trabajó en las ciencias como arqueología, antropología,
paleontología, geología y zoología. Realizó un viaje a Sudamérica
(Brasil, Argentina, Chile, Bolivia y Perú entre otros países). Formó la
micropaleontología (foraminíferas) e subdivido el cretácico (Kimmeridge,
Oxfordium)
Hacia arriba
P
Penck: Albrecht Penck (*1858 - +1945) - geólogo y
geógrafo alemán. Estudió en Leipzig, trabajó con Credner. Investigó la
procedencia de los clastos glaciales del hemisferio norte. Era padre de
Walther Penck. Trabajó como académico en la Universidad de Viena como
profesor de geografía física. A. Penck formó la geomorfología y la
correlación con los tipos del clima. El profundizó el conocimiento de
las 4 épocas glaciales en los Alpes y Europa del Norte. Su actuación
política a partir de 1917 es sumamente cuestionable.
Penck: Walther Penck (1888 - 1923) - geomorfólogo, hijo
de Albrecht Penck. Estudió mineralogía y geología en Berlín, Viena y
Heidelberg. Sus estudios en la Puna de Atacama y Argentina llamaron
atención en el mundo científico. Él juntó la geomorfología con la
tectónica.
Trabajó en varias Universidades (Estambul y Leipzig).
Petzholdt:
Alexander Petzholdt nació 1810, falleció
en el año 1889.
Petzholdt (1840): Erdkunde - Geologíe. - 253 páginas,
1 figura, 1 tabla; Editorial de J.J. Weber, Leipzig (Alemania).
Petzhold (1810 - 1889) era agrónomo apoyó la hipótesis de la
alimentación de plantas con nutrientes mineralógicas. Trabajó en Rusia
(Dorpat). Investigó sobre el mejoramiento de predios agrícolas.
Polack, Friedrich (*1835 - +1915) era pedagogo alemán, profesor en
algunos escuelas y liceos en Alemania, 1871 se habilitó ser rector y
asumió en un liceo en Nordhausen (Alemania). En 1876 se cambió a un
puesto administrativo en la comuna Worbis, como director de educación.
Polack publicó y editó una gran cantidad de libros educativos. Después
de su jubilación siguió con sus publicaciones.
El Libro "Naturbeschreibung und Naturlehre" - Ciencias Naturales y
descripción de la Naturaleza es un libro que abarca todas las ciencias
naturales y además se enfoque en los avances tecnológicos. Hermosas y
didácticas figuras acompañan el libro - lamentablemente escrito en
fractura.
Aquí
la página
Pulfrich: Carl Pulfrich
(*1858 - +1927: Físico, físico-óptico alemán, inventó y desarrollo la
estereofotografía y fotogrametría. Pulfrich investigó la refracción y el
comportamiento de la luz en medios isótropos y anisótropos. Se conoce el
efecto Pulfrich.
Montañas circulares
y llanuras de escombros de la luna (Pulfrich, en Walther 1908)
Hacia arriba
Q
Quenstedt, Friedrich August (*1809 - +1889) era uno de los
paleontólogos más reconocidos de esta época. Estudió "geognosía" en Berlín,
trabajó en la paleontología, especialmente se dedicó a los nautiloideas.
1837 ingresó como académico en la Universidad de Tubinga (Tübingen). Trabajó en la
estratigrafía del jurásico, publicó varios libros importantes sobre los
fósiles y desarrollo del jurásico. Friedrich Quenstedt trabajó toda su vida
en el sur de Alemania, no participó como era muy común en esta época, en
expediciones lejanos.
1852: Friedrich Quenstedt: paleontólogo, cristalografo y
mineralogista alemán. Especialmente sus trabajos en la paleontología
eran sumamente importante.
Quenstedt, Fr. (1852/1862): Handbuch der Petrefaktenkunde. - 86 Tablas,
2da edición, Editorial Laupp'sche Buchhandlung Kaupp & Siebeck; Tübingen,
1862. La primera edición data de 1852.
véase publicaciones y figuras aquí
Hacia arriba
R
Rayleigh: John William Strutt 3. Barón Rayleigh
(*1842 - †1919)
Físico inglés, trabajó en múltiples ramas de la física y matemática. Recibió
1904 el premio Nobel en física, descubrió el gas noble Argón. Demostró en
forma matemática la existencia de las ondas Rayleigh, las ondas superficiales
de un terremoto.
véase
Reichetzer, Franz: nacio 1770 en Viena, estudió en la
escuela de Minas de Freiberg. Trabajó en la escuela de Minas de
"Schemnitz".
Anleitung für die Geognosie, insbesondere zur Gebirgskunde - Nach Werner.
- 285 páginas ; Editorial J.G. Heubner, Wien.
Aquí más
Richter: Charles Francis Richter (1900 - 1985) -
Sismólogo estadounidense, estudió en la Universidad Stanford, trabajó
grandes partes de su vida en el CALTECH (California Institute of
Technology). Junto con Beno Gutenberg desarrollo la escala logarítmica
de las magnitudes de eventos sísmicos (Escala Gutenberg - Richter o
actualmente escala Richter, publicado 1935). Después publicó y trabajó
en la materia de la construcción civil antisísmica.
véase más en los Apuntes Geología General
Richthofen:
Ferdinand Freiherr von Richthofen era un reconocido científico,
especialmente en sus áreas de la geología, geografía y geomorfología.
Nació 1833 den Karlsuhe (Alemania) falleció en el año 1905 en Berlín.
Introduzco la palabra "Ruta de la seda" y inició la ciencia de la
geomorfología. Era académico en las Universidades Bonn, Leipzig y Berlín.
Profundizó las ciencias de la Hidrogeología y la Hidrología, describió
diferentes tipos de afluentes y el comportamiento general de aguas
subterráneas.
Richthofen, F. (1886): Führer Für Forschungsreisen. - 745 página, Berlin;
Verlag Robert Oppenheim.
Rose: Gustav Rose
(*1798 - †1873) era mineralogista alemán, trabajó intensamente en la
vulcanología, mineralogía y cristalografía. Descubrió una cantidad no
menor de minerales y clasificó los meteoritos (
chondritos,
achondritos etc.). Viajó junto con A. Humbold a Asia. Trabajó junto
con
Abich en la clasificación de las andesitas.
aquí más
Rossmässler o Roßmäßler:
Emil Adolph Rossmässler (Roßmäßler) nació 1806 en Leipzig. Publicó un gran
número de libros en las ciencias naturales - especialmente trabajos sobre
fauna, flora y paleontología en general. Trabajo en la Universidad de Tharandt
- especialmente dictó clases de botánica, zoología y mineralogía. Sus actividades
políticas durante los años 1848/49 ("revolución del marzo") terminaron con
sus actividades en dicha Universidad.
Rossmässler introdujo en Alemania la acuariología - en el comienzo con agua
salada, después con agua dulce.
En 1867 Rossmässler falleció en Leipzig.
El libro "Historia de la tierra":
Publicado en el año 1863 en Breslau, la primera edición data del año 1856.
El titulo completo: Die Geschichte der Erde - eine Darstellung für gebildete
Leser und Leserinnen: La historia de la tierra - una presentación para lectores
y lectoras educados.
RUTHERFORD: Ernest Rutherford (1871 - †1937) - Físico
neozelandés, estudió en Cambridge, trabajó como científico y académcio
en Manchester, Montreal y Cambridge. En 1908 ganó el premio Nobel en
química. Trabajó principalmente en las teorías atómicas y agregó el
modelo atómico de Rutherford (núcleo muy pequeño con masa muy grande).
Identificó los tres tipos de radiación (alfa, beta y gama) y comprobó la
existencia del protón. En los ensayos logró transformar elementos
químicos a otro elemento con un bombardeo de rayos alfa. Describió como
primero la descomposición de elementos químicos inestables y calculó el
tiempo de vida medio. 1905 logró primera medición de una edad absoluta
(U/He): Edad de la tierra mayor de 2 ga. (2.000.000.000).
Historia de la geología
Hacia arriba
S
Schoedler:
Dr. Friedrich Ludwig Karl Schoedler (1813 - †1884):
Profesor alemán, director del liceo "Gymnasium am Kurfürstlichen Schloss"
en Mainz / Maguncia (Alemania) desde 1854.
Libro de la Naturaleza
SCHUCHERT (1931): Datación radiométrica de la tierra con
4 ga. (4 giga años= 4.000.000.000 años)
Serlo: Albert
Serlo (*1824 - †1898) estudio minería y era un importante profesional en
la administración de la minería en varios estados de Alemania.
Especialmente sus trabajos en la minería de sal eran de importancia. Él
concluyó muchos trabajos de Heinrich Lottner después de su fallecimiento.
Serlo era director del servicio de Minería de Prusia y especialmente
tenía en la seguridad minera grandes avances.
Serlo falleció 1898 en Berlín.
Lottner y Serlo
Serlo,
Albert
Sieberg, August (*1875 - +1945), geofísico alemán,
realizo los primeros estudios para caracterizar las ondas sísmicas.
Sieberg publicó una escala de terremotos (Mercalli, Cancani, Sieberg)
además publico una escala de tsunamis de acuerdo de la percepción por el
ser humano.
1922 publicó sobre el gran terremoto de Atacama:
Sieberg & Gutenberg (1922)
Siegmund:
Ferdinand Siegmund (1829 - †1902) publicó varios libros especialmente sobre
la astronomía, la física, la homeopatía o la ciencia de las plantas medicinales.
Generalmente Siegmund se nombran como Autor de "libros para todos", más
encima los títulos de todos sus libros tienen un carácter bastante popular.
Obviamente es tiempo para re-evaluar la obra de Siegmund. A lo menos el
libro "Historia de la Génesis" lo pide.
Aquí el libro
Simonin: Louis Laurent Simonin:
Nacido en 1830 estudió en la escuela de minas
de Saint Etienne (Francia) y era reconocido Ingeniero en Minas. Su
publicación "La vie Soutterraine
ou les mines et les mineurs" es una de las descripciones de la minería
de este época más importante. Simonin falleció en el año 1886.
Simony, Friedrich (*1813 - +1896): Austriaco, Académico
en la Universidad de Viena, director del Museo de Historia Natural en
Klagenfurt, Alpinista e Investigador de los Alpes. Sus puntos de interés
eran la limnología, la geografía, geomorfología y glaciología. Además se
dedico del alpinismo, fotografía, dibujante y literatura. Sus
excursiones al sector del Dachstein en Austria eran bien importante en
las ciencias de glaciología y geomorfología. [véase
aqui]
SMITH, William (1769 - †1839):
Segunda
ley geológica: : Cada estrato tiene su contenido característico en fósiles.
William Smith es uno de los pioneros de la geología de Inglaterra. Era
Ingeniero, durante la construcción de un canal se enfocó con mucha atención
a los
fósiles que se encontraron en la faena. El uso los fósiles en la
correlación de los mismos estratos en diferentes lugares.
Sorby, Henry Clifton (*1826 - †1908):
Científico Inglés. Se dedicó principalmente a problemas analíticas de
minerales y rocas. En 1858 publicó el uso de secciones transparentes en
la mineralogía y petrografía. Además inventó la espectrografía para
líquidos colorados. Inició la ciencia de la sedimentología y petrografía
de sedimentos. Detectó que la esquistosidad tiene su origen en
deformaciones mecánicas. (Fritsch, 1888)
STENO o STENSEN, Nils (1638 - †1687):
La primera ley geológica: Los estratos superiores son más jóvenes que
los estratos inferiores. (véase cap.10)
Médico, científico, teólogo danés. Realizó importantes trabajos en la
medicina y geología, habló ocho idiomas. Steno formuló la ley geológica
de que el subyacente es más antiguo que el sobreyacente. Aparte de sus
trabajos científicos fue nombrado como obispo, pero su línea clara -
ética, incorruptible no permitió grandes
alcances en la iglesia católica de esta época.
Stille: Hans Stille (1876 - †1966) - Geólogo alemán,
estudió en Göttingen geología y trabajó en el Servicio Geológico de
Prusia, después como académico en Göttingen y por un tiempo limitado en
Leipzig. Después ingresó a la "Akademie der Wissenschaften" y formó el
"Instituto geotectónico" de la RDA. Durante sus trabajos en el Servicio
geológico realizó cartas geológicas de grandes partes de Alemania que
hasta la actualidad destacan por su exactitud.
Stille era partidario de la idea de Dana (Teoría de Geosinclinales y de
Contracción), es decir él implementó una componente horizontal a la
teoría de Dana. Stille defino el ciclo orogenético, que diferencio
cuatro etapas en un proceso orogenético.
Lamentablemente Hans Stille rechazó la teoría de la deriva continental
completamente durante toda su vida, aunque algunos de sus observaciones
correlan con la deriva continental.
STRABO (63 a. Cristo -19 después Cristo): Movimiento de
la tierra en la forma vertical: por eso hay fósiles del mar en las montañas
altas. Explicación de las
fuerzas tectónicas.
Streckeisen: Albert Streckeisen
(*1901 - †1998)
Geólogo Suizo, petrólogo, realizo la clasificación de rocas ígneas según
el diagrama QAPF - hoy día "diagrama de Streckeisen". Era académico en Bucarest
y Bern (Suiza)
Strunz: Karl Hugo Strunz
(*1910 - †2006):
Mineralogista Alemán, desarrolló la sistemática oficial de los minerales.
Era académico en Berlín y Regensburg.
Véase historia geología
Suess, Eduard (*1831 - †1914):
Geólogo austriaco, basando a la teoría de Dana trabajó en los Alpes
Europeos, tomo en cuenta que existió un gran océano (él lo nombro
Tethys) y descubrió la semejanza entre algunos continentes: Lo nombro
"Gondwana". Además, agregó a Dana un componente tectónico horizontal. (
aquí
más y figuras)
Suess: Franz Eduard
Suess (*1867 - †1941): Geólogo austriaco, académico de
la Universidad de Praga y de Viena. El introduzco la palabra "tectita".
(= trozo de roca expulsada a causa de un impacto de meteorito.
Franz Eduard Suess era hijo de
Eduard
Suess, geólogo, iniciador de trabajos sobre el
desarrollo tectónico de los Alpes, el uso de las palabras Tethys,
Gondwana entre otros.
Muestra de un meteorito (Suess, en Walther, 1908)
Moldavitas (Suess,
publicado en Kayser, 1912)
Supan, Alexander (*1874 - +1920): Geógrafo austriaco,
trabajó como académico en la Ucrania y después en Breslau. Publicó la
distribución estadística de las alturas de la tierra.
[
Alturas de la tierra]
Hacia arriba
T
Trabert: Wilhelm Trabert
(1863 - †1921)
Meteorólogo, trabajó como académico en Innsbruck y Viena (Austria). Era
director del observatorio meteorológico y geodinámico de Austria. Era un
excelente docente.
aquí
Treptow:
Emil Treptow (*1854 - †1935) era Ingeniero en Minas y perito medidor de
minas, además un reconocido experto en ciencias mineras, estudio en
Freiberg (Bergbauakademie Freiberg, Alemania), trabajó en El Perú y
Bolivia - principalmente en minas de plata. Trabajó entre 1887 hasta 1923
en la misma escuela de Minas de Freiberg. Entre 1909 - 1911 era rector
de la institución. Publicó varios libros de la minería.
TREPTOW, E. (1900): Bergbau einschliesslich Steinbruchbetrieb und
Edelsteingewinnung
Treptow, Bergbaukunde
Treptow, E., Wüst, F. & Borchers, W. (1900):
Minas y Metalurgia
Hacia arriba
V
Vinci: LEONARDO DA VINCI (1452- †1519): Describió la fosilización,
el cambio de un animal a un fósil. Rechazó la idea de un diluvio mundial.
Vogt: Carl Vogt (1817 - 1895) era reconocido científico
Suizo - Alemán, especialmente su apoyo a la teoría de evolución de
Charles Darwin y sus actuaciones en la Universidad de Ginebra firmaron
su posición como científico y personaje de su época.
Carl Vogt (1866):
Lehrbuch der Geologie und Petrefactenkunde. - In 2 Bänden; 728 páginas
(I), 889 páginas (II); Editorial Friedrich Vieweg und Sohn, Braunschweig
1866.
Carl Vogt (1866): Libro de Geología y ciencias de los petrefactos. En
dos tomos.
Volger: Georg Heinrich Otto Volger, *1822 - +1897;
geólogo alemán, trabajó en casi todos las ramas de la geología, era más
cercano al neptunismo, pero igual trabajo sobre los terremotos.
Hacia arriba
W
Wallace : Alfred Wallace (1823 - 1913):
Biólogo, naturalista inglés - conocido por su teoría (paralela) de
evolución: Publicó en 1876 un mapa de distribución de los animales que
perfectamente apunta a la deriva continental. (
aquí)
Distribución geográfica de los animales (A. Wallace en Neumayr, 1897)
Walther:
Johannes Walther nació 1860, estudió al primero
Botánica, Zoología y Filosofía - después estudió Geología y Paleontología
en Leipzig y Múnich. Sus trabajos en la sedimentología y paleontología
eran enormemente importantes. Walther confirmó y aplicó la hipótesis del
actualismo, además diferenció entre los dos posibilidades de cambios del
nivel oceánico: eustático y/o tectónico. Walther trabajó como académico en
Italia, Jena y Halle (ambos Alemania).
Johannes Walther falleció en el año 1937.
Walther, J. (1908): Geschichte der Erde und
des Lebens. - 560 páginas, 353 figuras; Editorial von Veit & Comp, Leipzig.
Publicado en el año 1908 en Leipzig (Alemania).
Wegener: Alfred Wegener
(*1880 - †1930)
Meteorólogo, geocientífico Alemán. Fundador del modelo de la
deriva
continental.
Trabajó en las Universidades de Marburg y Hamburgo en Alemania, realizo
varias expediciones a la Ártica, donde 1930 falleció. Su teoría de la deriva
continental se publicó la primera vez en 1912 y 15, pero no tenía mucho
éxito, sí provoco reacciones polémicas de muchos científicos de la escuela
vieja. En los años 1960 finalmente se aceptó su teoría.
Véase discusión 1912
Werner: Abraham Gottlob Werner (1749 - 1817) -
mineralogista alemán, formador de la "geognosía" se declaró como
"neptunista" (su ejemplo favorito era justamente un basalto). Estudió en
Leipzig y Freiberg, en la última trabajó como docente toda su vida. Él
era profesor de muchos geólogos importantes de la época. Aparte de una
clasificación de minerales logró la separación de la minería de la
geología, entendiendo que la geología es más amplia y ciencia de apoyo a
la minería.
Historia de la ciencia de la
tierra
Vetas como origen sedimentario (citado por Petzold)
Muchos geólogos (Fritsch 1888) alrededor de 1860 ven bien critico la
obra de Werner. Su dogmático "neptunismo" paró por varios años el avance
de las ciencias de la tierra, especialmente en la petrografía.
Wulff: George Wulff, cristalógrafo ruso -*1863 - †1925,
desarrolla la proyección de Wulff - una proyección que mantiene los
ángulos.
Wüst, Fritz
(*1860 - +1938) era metalurgista doctorado, estudió en
Stuttgart y Freiburg. Antes y durante su trabajo como docente en la
escuela de metalurgia [Hüttenschule] en Duisburg y TH Aachen [Aquisgrán]
trabajó en varios fundiciones, pero también en la prospección. Fue
nombrado como director fundador del Instituto de Investigación de
las ciencia del fierro.
Treptow, E., Wüst, F. & Borchers, W. (1900):
Minas y Metalurgia
Hacia arriba
X
XENOPHANES (600 años ante Cristo): Los fósiles eran animales,
que vivieron antes.
Hacia arriba
Z
Zirkel, Ferdinand (*1838 - †1912):
Geólogo alemán, académico en las Universidades Leipzig, Lemberg y Kiel.
Introduzco definitivamente y masificó la metodología de las secciones
transparentes en la petrología alrededor de 1860. Los inicios de este
metodología eran de Henry Clifton Sorby (Fritsch, 1888).
Hacia arriba
A │
B │
C │
D │ E
│ F │
G │
H │ I
│ J
│ K │
L │M
│N │O│P│Q│
R │
S │
T │ U
│ V │
W │
X│Y │Z