
Simonin (1869): Mines and Miners - La vie Soutterraine
ou les mines et les mineurs. - Paris, Libraire de L. Hachette et G. / Chapman
and Hall, London (Colección W.Griem)
---
La ilustración original se modificó digitalmente;
especialmente nitidez, tonalidades, enfoque y ruidos (W.Griem).
|
Louis Laurent Simonin:
Nacido en 1830 estudió en la escuela de minas
de Saint Etienne (Francia) y era reconocido Ingeniero en Minas. Su publicación
"La vie Soutterraine ou les mines et les mineurs" es una de las descripciones
de la minería de este época más importante.
Simonin falleció en el año 1886.
Recursos de Simonin en geovirtual:
Fig. 32:
Bajando el pique en la mina Creuzot
Fig. 37:
Extracción frontal, nivel enmaderado
Fig. 39:
Trabajando en una mina de Carbón
Fig. 40:
Coal Putters - trabajando (Simonin 1867)
Fig. 41:
Trolley Boys carreros (Simonin 1867)
Fig. 42:
Subiendo con carbón (Simonin 1869)
Fig. 56:
Bajando un caballo (Simonin, 1869)
Fig. 58:
Movimientos en mina de Carbón (Simonin)
Fig. 59:
Mineros bajando a la mina (Simonin, 1869)
Fig. 61:
Malacate
con caballo (Simonin, 1869)
Fig. 67: Explosivos
Fig. 69: Explosión gas grisú
Fig. 72:
Lámparas de seguridad ingl. (Simonin 1869)
Fig. 80:
Lámpara foto-eléctrica (Simonin, 1869)
Fig. 81:
Generador eléctrica de la lámpara
Fig. 84:
Rescate con respirador
Fig. 85:
Rescate de un minero
Fig. 86:
Derrumbe de una mina
Fig. 87:
Inundación de la mina
Fig. 90:
Jaula de seguridad (Simonin 1869)
Fig. 92:
Choque de dos baldes
Fig. 93: Accidente durante la bajada
Fig. 94: Bajando a una mina en Polonia
Fig. 95: Bajada accidentada con soga
Fig. 97:
Men Engine o Fahrkunst (Simonin, 1869)
Fig. 99:
Mineros y sus esposas
Fig. 100:
Señora y minero joven
Fig. 102:
Mina en Cornualles (Simonin 1869)
Fig. 103:
Interior Mina grafito (Simonin, 1869)
Fig. 106:
Prisioneros trabajando (Simonin, 1869)
Fig. 108: Entrando a una mina en Cornwall
Fig. 109: Bajando con escaleras (Simonin,
1867)
Fig. 110: Trabajando en la mina (Simonin,
1867)
Fig. 111:
Extracción por bancos en Prusia
Fig. 114:
Rammelsberg, rajo abierto
Fig. 121:
Perforación con tres mineros
Fig. 122:
Ataque con fuego (Simonin, 1869)
Fig. 123:
Perforadora (Simonin 1869)
Fig. 147:
Trabajando en lavaderos en Australia
Fig. 149:
Arenas auríferas en California
Fig. 151: Tipo de un maray (Simonin, 1867)
Fig. 152: Molino de Minerales en México
Fig. 153: Trapiche en Chile (Simonin,
1867)
Fig. 157:
Hogar minero en España
Fig. 164:
Placers de diamantes
Mapa 11:
Metalogénesis
Sud América
|
Historia de las geociencias
Historia Atacama

Minería
Los autores
1821: Reichetzer
1835: Karl C. Leonhard
1840: Petzholdt
1843: Carl Hartmann
1844: Bendant
1845: Ignacio Domeyko
1849: B. Cotta
1850: C.F. Naumann, geognosie
1851: H. Burmeister
1852: de la Beche
1852: Friedrich Quenstedt
1861: Rudolph Ludwig
1863: Rossmässler
1863: Friedrich
Schoedler
1864: Carl F. Naumann
1866: Carl Vogt
►
1867/69: L. Simonin
1873: Lottner & Serlo
1876/78: Charles Darwin
1877: F. Siegmund
1878: Julius
Lippert
1886: Krümmel
1886: F. Freiherr von Richthofen
1888: Karl Fritsch
1891: Hermann Credner
1897: Neumayr
1900: Treptow,
Emil
1902: Hippolyt Haas
1904: Max Bauer
1907: Treptow, Bergbaukunde
1908: J. Walther
1910: Eberhard Fraas
1912: E. Kayser
 Historia de las ciencias
de de la tierra - minería, geología y paleontología
contenido completo
contenido "geología general"
contenido "paleontología"
contenido "Tectónica"
contenido "Depósitos Minerales"
contenido Minería y Minas
Historia de Minería Atacama
Dibujos Chile y Atacama
Chañarcillo
Tres Puntas
Historia de Atacama
Historia de los ferrocarriles
Apuntes
Depósitos Minerales
Colección virtual de minerales

|