Trabajos históricos
W. Griem, 2007 - 2020Contenido página:
Biografía Treptow
Carátula libro
Figuras publicadas
Textos publicadas
---
Página +
Contenido general
más de geovirtual


Cita completa:
TREPTOW, E. (1900): Bergbau einschliesslich Steinbruchbetrieb und Edelsteingewinnung.
- 396 figuras y 6 anexos; Otto Spamer Verlag, Leipzig.
Colección W. Griem)
Figura del libro original (Colección W. Griem), escañada con HP Scanjet G3110 - 600 DPI; digitalmente modificado, especialmente nitidez, tamaño, ruidos, brillo y contraste.
Cuadro Informativo: Biografía
de Emil Treptow
Emil Treptow (*1854 - +1935) era Ingeniero en Minas y perito medidor de
minas, además un reconocido experto en ciencias mineras, estudio en Freiberg
(Bergbauakademie Freiberg, Alemania), trabajó en El Perú y Bolivia - principalmente
en minas de plata. Trabajó entre 1887 hasta 1923 en la misma escuela de
Minas de Freiberg. Entre 1909 - 1911 era rector de la institución. Publicó
varios libros de la minería.
TREPTOW, E. (1900): Bergbau einschliesslich Steinbruchbetrieb und Edelsteingewinnung.
- 396 figuras y 6 anexos; Otto Spamer Verlag, Leipzig. (Colección W. Griem)
Figuras publicadas, Treptow
1900:
Fig. 20, pág. 22: Diorita orbicular
(Treptow, 1900)
Fig. 22, pág. 24: Textura porfídica (Treptow,
1900)
Fig. 24, pág. 27: Caverna, estalagmitas
y estalactitas
Fig. 29, pág. 30:
Brecha sedimentaria (E. Treptow, 1900)
Fig. 30, pág. 30:
Conglomerado de Inglaterra
Fig. 47, pág. 41:
Paisaje del devónico (Treptow, 1900)
Fig. 49, pág. 43:
Sigilaria
(Treptow, 1900)
Fig. 55, pág. 46:
Nautilus
(Treptow, 1900)
Fig. 58, pág. 47: Ceratites nodosus
(Treptow, 1900)
Fig. 61, pág. 48: Encrinus (Treptow,
1900)
Fig. 65, pág. 52: Tipos de depósitos (Treptow,
1900)
Fig. 66, pág. 53: Relleno de una veta (Treptow,
1900)
Fig. 78, pág. 65:
Derrumbe y ayuda (Treptow, 1900)
Fig. 83, pág. 69:
Prospección y búsqueda (Treptow, 1900)
Fig. 87, pág. 72: Varilla adivinatoria (Treptow,
1900)
Fig. 108, pág. 80:
Perforaciones California (Treptow, 1900)
Fig. 109, pág. 81:
Perforadora profunda (Treptow, 1900)
Fig. 111 y 112, pág.82:
Perforadora (Treptow 1900)
Fig. 117, pág. 85:
Mineros y su trabajo en Freiberg
Fig. 120, pág. 89:
Brújula Colgante (Treptow, 1900)
Fig. 121, pág. 89:
Clinómetro (Treptow)
Fig. 122, pág. 90:
Teodolito de mina
Fig. 126, pág. 94:
Perforando sal (Treptow, 1900)
Fig. 130, pág. 96:
Perforadora (Treptow,1900)
Fig. 135:
Construcción de un muro (Treptow, 1900)
Fig. 136, pág. 102
Interior mina fortificada
Fig. 137, pág. 103:
Mina enmaderada (Treptow 1900)
Fig. 144, pág. 107:
Torno de dos vías (Treptow, 1900)
Fig. 147:
Caballo en mina subterránea (Treptow, 1900)
Fig. 148, pág. 109:
Rampa inclinada con carros
Fig. 154, pág. 113:
Máquina de extracción
Fig. 155, pág. 114:
Rampa deslizante (Treptow, 1900)
Fig. 157 y 158:
Men engine o Fahrkunst
Fig. 159, pág. 115:
Uso de la jaula
Fig. 168, pág. 121:
Calandria, manejo de aguas (Agricola)
Fig. 192, pág. 143:
Mina Witwatersrand
Fig. 194, pág. 145:
Planta mina Consolidated (Treptow, 1900)
Fig. 195, pág. 145:
Castillete en Johannesburgo
Fig. 203, pág. 155:
Trabajando en el Techo (Treptow, 1900)
Fig. 206, pág. 158:
Bajando caballo
Fig. 209, pág. 166:
Cobre nativo (Treptow, 1900)
Fig. 210, pág. 167:
Malaquita de Rusia (Treptow, 1900)
Fig. 211, pág. 169:
Mina Coro Coro en Bolivia (Treptow, 1900)
Fig. 218, pág. 175:
Minero en Kupferschiefer (Treptow, 1900)
Fig. 221, pág. 177:
Mina en Eisleben (Treptow, 1900)
Fig. 229, pág. 185:
Mina Erzberg, Leoben (Treptow, 1900)
Fig. 252, pág. 207:
Un molino seco (Treptow, 1900)
Fig. 270:
Minas carbón, Zabrze, Polonia (Treptow, 1900)
Fig. 271:
Extracción de la madera (Treptow, 1900)
Fig. 272:
Fracturamiento y hundimiento (Treptow, 1900)
Fig. 274:
Reconstrucción de un túnel (Treptow, 1900)
Fig. 275:
Extracción avanzada (Treptow, 1900)
Fig. 276:
Mina fortificada (Treptow, 1900)
Fig. 278, pág. 228:
Lámparas mineras
Fig. 282, pág. 230:
Lámpara eléctrica
Fig. 284:
Puente de descarga automática (Treptow, 1900)
Fig. 292, pág. 239:
Hundimiento derrumbe
Fig. 302, pág. 250:
Petróleo explosión (Treptow, 1900)
Fig. 305, pág. 254:
Vetas irregulares (Treptow, 1900)
Fig. 320, pág. 271:
Galería en Wieliczka (Treptow, 1900)
Fig. 321, pág.271:
Estación Galería , Wieliczka (Treptow, 1900)
Fig. 330, pág. 287:
Calcita transparente (Treptow (1900)
Fig. 331, pág. 289:
Mina Caliza de Rüdersdorf, Alemania
Fig. 332, pág. 290:
Vista general mina Rüdersdorf, Alemania (Treptow)
Fig. 346, pág. 315:
Planta de Diamantes en Kimberley (Treptow, 1900)
Fig. 347, pág. 316:
Mina Kimberley (Treptow, 1900)
Fig. 348, pág. 318:
Perfil geológico, Kimberley (Treptow, 1900)
Fig. 348, pág. 317:
Mina diamante Kimberley (Treptow)
Fig. 349, pág. 316:
Los diamantes más famosos (Treptow, 1900)
Fig. 376, pág. 332:
Cuarzo, cristales (Treptow, 1900)
Fig. 394:
Rajo mina ámbar,
Báltico (Treptow, 1900)
Fig. 395, pág. 350:
Mina ámbar, mar Báltico
Fig. 396:
Clasificación del ámbar (Treptow, 1900)
Textos:
pág. 288:
Las canteras de caliza de Rüdersdorf, Alemania
pág. 313:
Diamantes (Treptow, 1900)
pág. 315:
Texto Kimberlita (Treptow, 1900)
Historia geo-ciencias
Historia Geología general

Los autores
1821: Reichetzer
1835: Karl C. Leonhard
1840: Petzholdt
1843: Carl Hartmann
1844: Beudant
1845: Ignacio Domeyko
1849: B. von Cotta
1851: H. Burmeister
1852: de la Beche
1861: Rudolph Ludwig
1861: Wilhelm Leo
1863: Rossmässler
1863: Friedrich
Schoedler
1864: Carl F. Naumann
1866: Carl Vogt
1867/69: Louis Simonin
1873: Lottner & Serlo
1876/78: Charles Darwin
1877: F. Siegmund
1878: Julius Lippert
1884: A. Serlo, minería
1886: Krümmel
1886: F. Freiherr von Richthofen
1888: Karl Fritsch
1891: Hermann Credner
1892: Friedrich Polack
1897: Neumayr
►
1900: Treptow, Emil
1900: T., Wust, Borchers
1902: Hippolyt Haas
1903: Koehler - Minería
1904: Max Bauer
1907: Treptow, Bergbaukunde
1908: J. Walther
1909:
R. Beck
1910: Eberhard Fraas
1912: E. Kayser
![]()
Historia geociencias
Historia Geociencias, contenidos
Historia Geología General
Historia Paleontología
Historia Tectónica
Historia Depósitos Minerales
Historia de la Minería
Los Autores históricos
Mapa de centros mineros
![]()
Minería Global
Historia de la Minería
Minería 1830 hasta
1920
Educación en ciencias Mineras
Las primeras Escuelas de minas
Seguridad de la mina
Historia de Minería Atacama
Ilustraciones Chile y Atacama
Apuntes
Depósitos Minerales
Colección virtual de minerales
Otros
Índice principal - geología
Entrada del Museo virtual
Recorrido
geológico
Apuntes Geología General
Apuntes Geología Estructural
Apuntes
Depósitos Minerales
Periodos y épocas
Módulo de referencias - geología

No se permite expresamente la re-publicación de cualquier material del Museo Virtual en otras páginas web sin autorización previa del autor: Condiciones, Términos - Condiciones del uso
