Capitulo
1. a
Contenido página
Introducción
Interacción Luz
- materia
Efecto Tri-dimensional
Remote sensing
del inglés:
Remote = ubicado lejos
sense = percibir, observar
Alemán:
Fernerkundung
Fotos áereas:
Son fotos, capturan la luz visible "como el ojo del ser humano lo detecta".
Aunque penetran un poco a las frecuencias de la luz UV.
Imágenes satelitales:
Son datos obtenidos por detectores multi-espectrales en satelites. Se genera
imágenes de "colores falsos" es decir, los sistemas permiten analizar
frecuencias no detectables por los ojos del ser humano
|
Depósitos de uranio, tipo Roll-front
Depósitos de uranio,
tipo Roll-front
Se trata de un depósito epigenético, formado después del depósito de la
roca sedimentaria huésped. Los minerales primarios de uranio los más importantes
son ‘Pechblende’ UO2 y Coffinita [(USiO4)1-x(CH)4x]. La roca huésped de
las menas se compone de depósitos alongados de canales fluviales fósiles
constituyéndose de areniscas permeables con un alto contenido en psefitas
(especialmente areniscas conglomeráticas). Rocas menos permeables tales
como rocas pelíticas por ejemplo rodean las areniscas permeables.
Las condiciones climáticas establecidas en el tiempo de sedimentación han
sido tibias hasta calorosas y estacionalmente húmedas. Debido a la abundante
vegetación y un frecuente reprocesamiento a través de los afluyentes una
cantidad grande de materia orgánica fue mezclada con los sedimentos, donde
por procesos de descomposición de la materia orgánica se estableció un ambiente
reductor. De este modo se depositaron las areniscas con pirita, ricas en
materia orgánica y de color plomo pálido a plomo oscuro. Las rocas pelíticas
asociadas también llevan pirita y a menudo carbono y son de colores verde
o plomo.
Según estudios petrográficos los sedimentos se derivaron a menudo de áreas
graníticas, donde por la meteorización de los granitos el uranio presente
en concentraciones de trazas en los granitos fue oxidado formando el cation
U6+, lo cual es bien soluble. Usualmente de esta forma el uranio migra por
la cuenca de sedimentación hacia el mar. Pero cuando poco debajo del límite
entre agua y sedimento el uranio llega en contacto con las condiciones reductoras
del sedimento rico en materia orgánica el uranio puede acumularse en el
sedimento. Si el uranio diluido en las soluciones en forma de U6+ llega
a las condiciones reductoras se convierte por reducción en U4+ no soluble
y por consiguiente es precipitado.
Cuando las aguas ricas en oxígeno penetran por el ambiente
reductor del sedimento se genera una zona irregular de forma de lengua de
sedimento oxidado. En un perfil el límite entre el sedimento oxidado y el
sedimento reducido (= límite redox) tiene contornos falciformes o cilíndricos
(= rollfront). El frente del ‘rollfront’ corta los estratos de la roca huésped
y se inclina levemente hacia las rocas reducidas subyacentes caracterizados
por sulfuros autígenos de Fe. El fondo reducido se caracteriza por tonos
plomizos, el área oxidada posee colores amarillo, anaranjado o rojo debido
a la alteración de los sulfuros hacia limonita y hematita.
Un aporte continuo o episódico de agua subterránea rica en oxígeno provoca
la solución y la redepositación de uranio y en consecuencia una migración
del ‘rollfront’ (límite redox) a favor del ‘paleodeclive’ (declive antiguo
presente en el momento de la formación del rollfront). A este proceso se
debe la acumulación del uranio cerca del frente cóncavo y en forma menos
pronunciada en las rocas reducidas cerca de los flancos superior e inferior
(de la media luna del rollfront). Los fenómenos posteriores de reducción
y de oxidación pueden modificar el ‘rollfront’ y cubrir las condiciones
originales de reducción y oxidación.
|
Contenido
Apuntes
- Geología
Contenidos Exploración Minera
1. Introducción
Introducción
●
Roll front
Intro: Metodologías
Tabla de los métodos
Via de decición
2. Remote Sensing
3. Geoquímica en prospección
4. Métodos sísmicos
5. Método magnético
6. Método gravimétrico
7. Métodos eléctricos
Índice
Bibliografía
Relacionados
Depósitos
Minerales
Perfil y mapa geológica
Colección de Minerales
Los minerales más importantes
Minerales
mena por grupos
Geología
Económica
Depósitos No-metálicos
Uso de los minerales
Páginas de Geología
Apuntes Geología General
Apuntes Geología Estructural
Apuntes
Depósitos Minerales
Colección de Minerales
Periodos y épocas
Figuras históricas
Citas geológicas
Exploración - Prospección
Módulo de Citas
Depósitos
Depósitos en el Mundo
Depósitos en Chile
Depósitos en Atacama
Bibliografía Depósitos Minerales
|