Museo Virtual,
Geología W. Griem (2018) |
Apuntes Geología GeneralGeología Económica |
Geología General www.geovirtual2.cl |
Página Contenido de la página Definición Depósito: Unidades Definición Geología
Económica (1) Definición Geología
Económica (2) |
Contenido: Tabla de Clark / Depósitos minerales metálicos / No-metálicos
Introducción a la geología económica:El objetivo principal, posiblemente el origen de la geología era la búsqueda
y la definición de recursos mineralógicos.
La historia de la humanidad siempre
estaba asociada al uso de minerales y rocas. En el comienzo
la sal,
cuarzo, jaspe o
chert para hacer puntas de flechas, después el cobre, el oro hasta más
tarde el hierro. Actualmente la minería - la búsqueda (prospección), la
extracción (explotación) forma gran parte de la actividad económica de la
humanidad. Especialmente los recursos naturales como petróleo, gas natural,
carbón, hierro, cobre pero no hay que olvidar el agua, la arena y las gravas
que forman parte de nuestra vida in forma directa o "escondida"
es decir adentro de productos más elaborados.
Factor de enriquecimiento es la cantidad de enriquecimiento
para obtener un depósito (rentable). Significa Aluminio se presenta como
promedio en la corteza terrestre con 8%. Un depósito de aluminio contiene
entre 3 hasta 4 veces más aluminio (=24%-32%).
Los depósitos de recursos metálicos:Los más importantes en magnitud de extracción son hierro, cobre y aluminio.
La gran mayoría de los recursos provienen de centros mineros como Belo Horizonte
(Brasil), Sudbury (Canadá), Great Dyke (Sudáfrica), Kiruna (Suecia),
Atacama (Chile), Rusia y La India.
Depósitos No-metálicos o recursos industriales:No siempre es fácil realizar una clara línea entre los grupos de recursos
no-metálicos - metálicos e recursos industriales. Por ejemplo, el
sodio de la sal (NaCl) es químicamente un metal - pero se cuenta generalmente
como No-metálico.
Introducción de recursos
energéticos |
![]()
Contenido Geología General ►
Geología económica ![]()
Contenido Exploración Minera
Apuntes depósitos Minerales
Museo Virtual Depósitos Minerales
Ilustraciones históricas en minería y geología
Modulo de Citas
![]() ![]() |
|||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
![]() Trabajos en una mina subterránea ![]() Mina de lignitos en Alemania Lignito ![]() Mineros trabajando - Perforación con tres mineros (Simonin, 1869) ![]() Malacate en el siglo pasado - Malacate con caballo (Simonin, 1869) |
|||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
No se permite expresamente la re-publicación de cualquier material del Museo Virtual en otras páginas web sin autorización previa del autor: Condiciones, Términos - Condiciones del uso |
![]() |
Contenido
Apuntes Geología General Índice de palabras |
![]() |
Literatura:
AMSTUTZ, G.C., CARDOZO, M., CEDILLO, E. FONTBOTE, L. & FRUTOS,
J.(eds) (1990): Stratabound Ore Deposits in the Andes.- Special Publication
of the Society for Geology Appl. to Min. Dep. Vol. 8; 815 p. Springer
Verlag (Berlin).
Bateman, A. M. (1950): Economic Mineral Deposits. - Wiley, New
York.
BATEMAN, A. (1961): Yacimientos Minerales de Rendimiento Económico.
- 975 páginas; Ediciones Omega S.A. Barcelona (España).
BRITTON, S., RIEBER, M. & BERRY, C. (1992): Mineral
Económics.- SME Mining Handbook; HARTMANN, H.L. (eds.); 2da
edición Vol. 1 43-121 Port. city Press
Dixon, C. J. (1979): Atlas of Economic Mineral Deposits. - Chapman &
Hall, London.
EVANS, A.M. (1980): An Introduction to Ore Geology, Geoscience
Texts Vol.2 Blackwell Scientific Publications p.231p. Oxford.
FRIEDENSBURG, F. (1948): Die Bergwirtschaft der Erde – Bodenschätze
Bergbau und Mineralienversorgung der einzelnen Länder.- 574 pág.; 56 Figuras,
Encke Verlag, Stuttgart.
GUILBERT, J.W. & PARK, C.F. (1986): The geology of Ore Deposits
W. H. Freeman and Comp. p.985 p. New Cork.
Harben, P. W. & Bates, R. L. (1984): Geology of the Nonmetallics. -
Metal Bulletin, New York.
HARTMAN, H.L. (ed.) (1992): SME Mining Engineering Handbook.-2º
edition Vol.1 SME Portcity Press (USA)
PETRASCHECK, W.E. & POHL, W. (1982): Lagerstaettenlehre. - 3.
Auflage Schweizerbart p.341 p. 212 Abb., 10 Tab. Stuttgart.
PRESS, F. & SIEVER, R. (1986): Earth.- 656 páginas, W.H. Freeman and
Company
Listado Bibliografía
para Geología General
geovirtual2.cl /
contenido esquemático /
Apuntes /
Apuntes geología general
© Dr. Wolfgang Griem, Chile, todos los derechos reservados (
)
Actualizado: 6.8.2016, 31.1.2017, 18.6.2017, 28.4.2018, 1.11.2018
mail - correo electrónico - contacto
Autor info´s aquí:
Google+
Ver
el perfil de Wolfgang Griem
Todos los derechos reservados
No se permite expresamente la re-publicación
de cualquier material del Museo Virtual en otras páginas web sin autorización previa
del autor: Condiciones, Términos - Condiciones del uso