Historia en geovirtual
www.geovirtual2.clImágenes de Chile
W. Griem, 2020
Imagen: Mina Dulcinea (Puquios), Departamento de
Copiapó (1910):
La única mina de estilo antiguó que finalmente sobrevivió la crisis de
la minería de los años 20, y la instalación de faenas de rajo abierto de
los grandes depósitos de pórfidos cupríferos.
Para 1910 la Dulcinea era gran minería, el pique llegó a más de 800
metros de profundidad.
Cuadro Informativo
Lugar: Mina Dulcinea cerca de Puquios - Atacama, Chile
Autor: Eduardo Poirier
De:
Chile en 1910
Tomado de: Eduardo Poirier (1910): Chile en 1910. - Edición del Centenario de la independencia; 554 páginas; Imprenta, litografía Barcelona, Santiago de Chile. [Colección W. Griem]
Texto, Yunge 1910:
Es la única que se explota desde hace años. Inició su trabajo en
1854; actualmente es la mina más profunda de Chile, i uno de sus
piques, el de Fletcher, tiene 878 metros, (2.880 pies) por el
recuesto de 75° de la veta.
Datos geológicos. —
El yacimiento de cobre es una veta de fractura en una diorita
afanítica; su potencia media es de 1,50 metro; en grandes
extensiones se halla dividida por un caballo de piedra, de
diorita algo descompuesta i blanda, apareciendo como subdividida
en dos; arrumba con 150° i buza hacia el Oeste con 75° a 80° de
inclinación La corrida alcanza a varios kilómetros i pertenece
casi toda a la Compañía. [aquí
sigue]
Enlaces y explicaciones:
Mina Dulcinea
Planta de la mina Dulcinea
Fundición de la Dulcinea
Intro Puquios - Carrera Pinto
Imágenes de Chile
Historia Atacama
Imágenes Atacama
Minería y minas
Chañarcillo y desierto (Moesta, 1870)
Mina Dolores, Chañarcillo (Tornero)
Cancha mina Dolores (Tornero)
Tres Puntas (Tornero)
Tres Puntas (Philippi)
Apires Buena Esperanza (Tornero)
Vista fundición Dulcinea
Fundición Dulcinea, dentro
Fundición interior (Bowman)
●
Mina Dulcinea (Poirier, 1910)
Andarivel mina Dulcinea
Interior mina Dulcinea (1910)
Potrerillos, 1917 (León)
Potrerillos (Gerstmann, 1932)
Cruz Grande, Mina Tofo (1932)
Andarivel El Teniente (1909)
Mina de carbón en Lota (Orrego)
Salitrera Alianza, Tarapacá
Carguío de salitre (León, 1917)
Salitrera Norte Chile (Stange)
Andarivel volcán Ollagüe (1932)
Chuquicamata (León 1917)
Caldera
Caldera en Atacama: Hoy
Historia de Caldera
Burmeister en Caldera
Philippi en Caldera
Philippi: Imagen de Caldera
Treutler en Caldera
Pérez Rosales y Caldera
Kunz en Caldera (1890)
Imagen GILLISS (1855)
Imagen Reclus (1895)
Puerto Caldera (Martin, 1909)
Imagen de Bowman (1913)
Iglesia de Caldera (1913)
FFCC Caldera
FFCC Historia de Caldera
Literatura
/
Colección:
● Poirier, Eduardo (1910): Chile en 1910. - Edición del
centenario de la independencia; 554 páginas, Santiago de Chile. [Colección W. Griem]
No se permite expresamente la re-publicación de cualquier material del Museo Virtual en otras páginas web sin autorización previa del autor: Condiciones, Términos - Condiciones del uso