Atacama virtual - Chile
www.geovirtual2.clMuseo Virtual, Atacama
W. Griem, 2005 - 2020
Contenido página
Mapa distrito
Listado distrito
Dolores 1
Dolores 2
Delirio
Justicia
Confianza
Frenética
---
página+
Listado pertenencias
Muro en Dolores 1
en en grande
Pertenencias de Chañarcillo - Sector Dolores
Dolores 1 |
Dolores 2 | Delirio | Justicia | Confianza |
Frenética
Vuelta a: Listado de minas, pertenencias de Chañarcillo
Dolores 1:
En el año 1869 la mina Dolores 1 era la más grande de Chañarcillo.
La producción alcanzó 10.837,558 kilogramos de plata fina, eran casi 25 % de
la producción anual de plata fina en Chañarcillo. Un promedio de 172
personas trabajaron en la mina que operó y produzco durante doce meses. La
razón entre minerales extraídos y plata fina (ley*) llegó a 0,66 %. En total
casi 9,6 % del personal disponible en Chañarcillo trabajó durante el año
1869 en la mina Dolores 1.
En 1870 asume Sr. Enrique Villegas como administrador de la mina.
En 1872 figura Escobar
Ossa y Cia. como "socio
de temporada" de la mina. El número de operarios: 106 personas.
En el año 1876 la producción solamente alcanzó
574,496 kilogramos de plata fina. Dolores 1 se quedo en el décimo lugar del
ranking de este año. La ley* se mantuvo con 0,88% en el mismo rango que 7
años atrás. En cifras relativas, Dolores 1 produzco solo 3% de la plata fina
de Chañarcillo del año 1876.
véase: más informaciones (pág.1)
(pág.2)
Dolores 2:
La mina "Dolores 2" figura en el año 1869 entre "varias minas", operó 12
meses y tenía un "staff" de 13 personas trabajando. No existen cifras de
producción para ese año.En 1872 figura
Eduardo Abott
como "socio de temporada" de la mina. El número de operarios: 34 personas. La Mina Dolores 2 no figura
en las estadísticas del año 1876.
Delirio:
Gilliss (1855) describe que la casa del administrador y del dueño en
la mina Delirio "es bien equipado y bastante cómodo".
La mina "Delirio" alcanzó en el año 1869 una producción de plata fina
de 1.722,532 kilogramos. Era la sexta mina más productiva en Chañarcillo del
año 1869 al respeto de plata fina. Alrededor de 130 personas trabajaron en
la faena que operó durante los 12 meses, pero solo se notificó 9 meses con
productividad. En porcentaje la mina produzco casi 4% de la plata fina del
año de Chañarcillo. pero más de 7% de los mineros en Chañarcillo trabajaron
en esta mina. La ley* con 0,61% era normal, entre lo común en este sector y
esta época.
En 1872 figura Felipe S.
Matta como "socio de temporada" la mina tiene 111 operarios. (Tornero, 1872)
También en la mina Delirio se
ha bajado drásticamente la producción de plata fina en el año 1876.
Las estadísticas solamente reportan de 102,010 kilogramos en nueve meses o
interpolado a todo el año serían: 136,013 kilogramos de plata fina. Con
0,57% la ley* se mantuve. La mina Delirio aportó solamente 0,73% de la plata
fina producida en el distrito Chañarcillo.
San Francisco: véase
sector 14,
en la actualidad
Justicia:
En el año 1869 la mina "Justicia" produzco 314,088 kilogramos de plata fina.
Operó durante los doce meses, pero la producción solamente se manifestó
durante 4 meses. Tenía una ley* (aquí: razón entre cantidad de minerales
extraídos y producción de plata fina) de 1,59%, que era una de las más altas
del distrito durante 1869. En la faena trabajaron 12 personas durante todo
del año. Entonces con una cantidad razonable de personas llegaron a una
producción bastante elevada. En 1872 figura Escobar
Ossa y
Cia. como "socio de temporada" de la mina. El número de operarios: 75
personas.
La mina "Justicia" ha
aumentado para el año 1876 considerablemente su producción. Llegó a
1.467,687 kilogramos (interpolados de 9 a 12 meses) de plata fina. Era el
octavo lugar en el ranking de las minas más productivas de Chañarcillo para
el año 1876. Casi 8 % de la plata fina del sector del año provinieron de la
mina Justicia. La ley* de plata se bajó a 0,74%.
Santa Rosa:
véase
sector 3
Confianza:
La mina "Confianza" figura en las estadísticas del año 1869 solo entre
"varias minas". Tenía un lapso de operación durante los 12 meses del año, y
se desempeñaron más de 6 personas en la faena. No existen registros de
producción.
En 1872 figura "sin trabajo".
La Mina Confianza no figura en las estadísticas del año 1876.
Frenética:
La mina "Frenética" operó solo 5 meses durante del año 1869 y tenía durante
estos meses 7 personas trabajando. Figura en la sección "varias minas".
En 1872 figura Escobar
Ossa y
Cia. como "socio de temporada" de la mina. El número de operarios: 8
personas.
La Mina Frenética no figura
en las estadísticas del año 1876.
Chacabuco:
véase sector 3
Margarita
(véase 14)
Aspa de delirio
Providencia
San Bernandino
Minería Atacama
Atacama virtual -
turístico
●
Chañarcillo en la actualidad
●
Las minas de Chañarcillo
●
Historia de Chañarcillo
Listado de minas, pertenencias
►
Distrito Dolores
Distrito Santa Rosa
Distrito Carpas
Distrito Santa Rita
Distrito Descubridora
Distrito Santa Inés
Distrito Desempeño
Distrito Valenciana
Manto Ossa - Candelaria
Distrito Colorada
Distrito Guías de Carvallo
Distrito Constancia
Distrito San Francisco - Bocona
Otras minas
●
Geología (recursos Históricos)
●
Citas geológicas Chañarcillo
●
3-D Vista sector Chañarcillo
Alrededores
FFCC a Chañarcillo
FFCC longitudinal
Estación Castilla
Panamericana
Cerro Blanco
Otros
Ferrocarriles Atacama
Minería Atacama
Historia de Atacama
Flora Atacama
Fauna Atacama
Geología Atacama
Clima Atacama
Desierto de Atacama
Playas en Atacama
Cordillera de los Andes
Aeródromos en Atacama
Módulos
Atacama b/n
Rutas y Caminos
Mirador virtual
Notas:
a) Hombre*mes: es la suma de trabajadores de todos los meses en el año. La
cifra dividida por 12 es entonces la cantidad promediada de empleados
durante del año.
b) Ley*: La palabra "ley" se
entiende en las fuentes antiguas como la razón entre mineral extraído y
plata fina producida. No siempre coincide con la ley en sentido actual.
c) eficiencia: Se calculó la
cantidad de mineral extraído por mes y persona. Significa, es la cantidad
promediada, en kilogramos que una persono movió en el lapso de un mes.
d) los datos de 1876 solamente
contemplan los primeros 9 meses. En el texto los valores fueron interpolados
a 12 meses para mejorar la compatibilidad.
Literatura y fuentes:
• Movimientos de las Minas (1869) - en
Estadística de las Minas del Departamento de Copiapó 1869 a 1873. - Imprenta
"El Copiapino" 1874; Copiapó. (Colección Museo Regional Atacama).
• Estadísticas Minera de Copiapó -
Corresponde a los nueve primeros meses del año 1876.
Nota: Los valores fueren interpolados de nueve a 12 meses.
• Domeyko (1846): Excursiones y Trabajos entre 1840 y 1873 (Publicado
1903)
• Domeyko, I. (1903): Jeología. –
Tomo Quinto, edición oficial; Santiago de Chile (Imprenta Cervantes).
• Henwood,
W.J. (1871): Observations on Metalliferous Deposits and on subterranean
temperature. - Printed and Published by William Cornish; Green Market.
• Tornero, Recaredo (1872): Chile Ilustrado - Guía Descriptivo.
- 495p. 200 grabados de madera; Librería i ajencias del Mercurio,
Valparaíso.
No se permite expresamente la re-publicación de cualquier material del Museo Virtual en otras páginas web sin autorización previa del autor: Condiciones, Términos - Condiciones del uso.