Atacama virtual
www.geovirtual2.clMuseo Virtual, Atacama
W. Griem, 2005 - 2020

		Foto:
		
		Panamericana entre Caldera y Copiapó durante una lluvia moderada.
		
		Foto grande
		Información Foto: Cámara Kodak DX6490
		Longitud focal: 15,6mm (=94/35mm) | Tiempo: 1:250
		F: f/3.2 | Tamaño original: 2304 x 1728 | Fecha: 2005/08/31/07:49 hrs.

		Río Copiapó después de una lluvia fuerte 
		(S. Griem-Klee; 1997)
Lluvias en el Desierto: p.1 |pág.2 | p.3
Lluvia en el 
		desierto
		Los días más inolvidables en el desierto son los con lluvias. El olor, la 
		humedad, todo en realidad se cambia. El aire tiene un toque más suave y 
		después de la lluvia la atmosfera muestra una transparencia única.  
		
		
		Un fenómeno bien raro: La lluvia en el desierto. Pero algo muy bonito, sí 
		las precipitaciones no superan algunos 15 mm. El problema es la falta de 
		vegetación y la incapacidad del suelo de absorber el agua caída. Entonces 
		después de tres o cuatro horas de lluvia los taludes pierden su estabilidad, 
		el agua se acumula en los sectores más bajos y los afluentes naturales se 
		rellenan con agua que se baja con alta velocidad. Lamentablemente no siempre 
		existe la conciencia que una quebrada naturalmente formado tiene una función 
		bastante importante durante las precipitaciones. Pero al otro lado la lluvia 
		provoca el hermoso fenómeno del desierto florido.
		
		El Río Copiapó después de la lluvia
		
		Lluvias esporádicas y intensas en el invierno aumentan el caudal fuertemente. 
		Semanas o años después de una lluvia intensa como 1997 el río Copiapó sigue 
		con un fuerte caudal. También por años la vegetación se ve mucho más verde. 
		Lamentablemente las precipitaciones esporádicas provocan daños en la agricultura 
		y en la infraestructura rural. El trayecto del río Copiapó tal vez fue cambiado 
		para aumentar la superficie fértil. Obviamente en tiempos históricos la 
		superficie laborada entre Copiapó y María Isabel era mayor que hoy. Todavía 
		se quedan restos de cultivos y canales de regadío abandonados.
		
		
		Atacama virtual
		
		
		Interés turístico

		
		La Cordillera de Atacama (I)
		
		La Cordillera de Atacama (II)
		
		El Desierto de Atacama
		
		Desierto de Atacama (2)
		
		Lluvia en el desierto de Atacama
► 
		
		Lluvia en Atacama (2)
		Lluvia 1997 en Atacama
		
		2015-25M (1)
		
		2015-25M (2)
		
		Datos cronológicos
		
		Análisis
		
		Desierto Atacama florido
		
		Desierto Atacama florido (1)
		
		Desierto Atacama florido (2)
		
		Nieve en el desierto (1)
		
		Nieve en el desierto (2)
		
		Las Dunas de Atacama

Clima en Atacama
		
		Introducción, contenidos
		
		Precipitaciones en Atacama
		
		Cronología de eventos climáticos
		
		Nieve en el desierto
		
		El desierto florido 
		
		Philippi (1856) y el clima
Paisaje Atacama
		
		
		El desierto Atacama
		
		El desierto florido
		
		Playas y litoral  de Atacama
		
		Las Dunas de Atacama


No se permite expresamente la re-publicación de cualquier material del Museo Virtual en otras páginas web sin autorización previa del autor: Condiciones - Términos, Condiciones del uso.

 
 )
) correo 
electrónico, contacto
correo 
electrónico, contacto Ver 
perfil Wolfgang Griem
Ver 
perfil Wolfgang Griem