Atacama virtual - Chile
www.geovirtual2.clMuseo Virtual, Atacama
W. Griem, 2005 - 2020
Contenido
		Figuras
		Citas, texto
		Listado Cronología
		---
página +

		Foto: La Universidad de Atacama 
		(sector Río Copiapó, puente a la mina escuela Casimiro Domeyko) después de la primera 
		lluvia en 1997.
		Foto grande

Foto: Camino Internacional cortado después de las lluvias en 2011

Foto: Salida Norte de Copiapó, después de las lluvias en 2011
		Text de R.A. Philippi, 1860:
		D. Diego Diego me contó que había experimentado que en Copiapó, como 
		resultado de tal aguacero, el agua se había mantenido de dos a tres pies 
		de altura, que muchas casas se habían derrumbado y que una vez que toda 
		la población se mudó para evitar que Copiapó se inundara a través de 
		pircas y represas, el flujo de agua que bajaba a través de la Quebrada 
		de Paipote, la cual normalmente solía estar completamente seca.
		Yunge (1910):
		"La crecida del rio Copiapó en el año 1905 destruyó mucha parte de 
		la via, habiendo quedado abandonada la sección Tres Puentes a San 
		Antonio, cuya lonjitud era de 13 kilómetros."
Atacama: Cronología de eventos climáticos
| Fecha | Evento, descripción | |
| 1655 | Fuertes temporales y aluviones después de una gran sequía. El sector de Nantoco se queda estéril. Después solo plantaciones de alfalfa. | |
| 1746 | Una extensa sequía provoco un déficit de trigo en el valle Copiapó. | |
| 1792 | El río Copiapó se sequío, gran época de sequía en la Región Atacama | |
| 1821 - 1834 | Fuerte precipitaciones | |
| 1827 | Fuertes precipitaciones, antes gran sequía. Se reporta lluvias torrenciales, con fuertes inundaciones de las calles de Copiapó. Especialmente el agua bajó por la Quebrada Paipote y el valle Copiapó. (Revista Copiapó Extraordinaria, 1932); Un fenómeno de todo el norte Chico en este año. | |
| 1833 | Lluvias (16.8) | |
| 1848 | R.A. Philippi habla de fuerte lluvias en el 
		desierto Atacama (aquí) Inundaciones río Salado y Chañaral | |
| 1850 - 1855 | Fuertes precipitaciones (promedio 40,5 mm anuales) | |
| 1856 - 1858 | sequía: 3 años sin precipitaciones en Copiapó 1856: Inundaciones río Huasco Pero en Chañaral 1858: Fuertes lluvias provocan inundaciones del río El Salado, Pueblo Hundido. 132 mm de precipitaciones. (Ortlieb, 1994) | |
| 1859 - 1867 | Época con precipitaciones 9 años con un promedio 
		de 24,3 mm / anuales 1860: Sumamente lluvioso en el Norte de Chile. | |
| 1868 - 1876 | Periodo seco; 9 años con un promedio de 5mm /anuales (La excepción 1871: 28mm) | |
| 1877 - 1891 | Periodo lluvioso: 15 años con un promedio de 27,7 mm anuales. | |
| 1877 | Chañaral con daños por inundaciones. Además 
				Chañarcillo hasta Coquimbo entre otros, en varios eventos. 
				(Ortlieb, 1994). El evento de 1877 afecto casi todo Chile desde del sur hasta Caracoles en el desierto de Atacama. Especialmente llovió 23 y 31 de julio. | |
| 1880 | Inundaciones del río Huasco (mal tiempo entre Huasco y Choapa) | |
| 1888 | 14. 8.:Fuerte inundaciones en Copiapó: Probablemente 
		un aluvión destruye los sectores de la ciudad ubicadas en las cercanías 
		de las riberas del río Copiapó. Una gran cantidad de personas no sobrevive 
		este desastre natural. Testigos reportan un gran ruido antes de las inundaciones.  
		Muchas victimas fueron sorprendidas por la entrada súbita de las aguas en 
		sus casas. Las lluvias se mencionan entre Copiapó hasta Concepción. Después en diciembre problemas con los deshielos por fuerte aumento de la temperatura. | |
| 1891 | Inundaciones río Huasco hasta al sur (La Ligua y río Choapa) | |
| 1892 - 1893 | seco (0mm) | |
| 1894 | lluvia (37mm): 20. de Julio y 12 de Agosto aluviones cortan las líneas FFCC a Chañarcillo. véase | |
| 1895 - 1896 | seco (0mm) | |
| 1897 - 1905 | 9 años muy lluviosos (promedio de 42,mm por año) | |
| 1899 | Mal tiempos entre Vallenar hasta Osorno, hasta en enero desde Iquique hasta Osorno | |
| 1904 | 16. 7. Lluvias en Copiapó 2.8. Nevadas | |
| 1905 | La crecida del río Copiapó durante el año 1905 destruye gran parte de la línea del ferrocarril entre "Tres Puentes" y San Antonio. | |
| 1906 | Fuertes inundaciones y aluviones en Vallenar 
		y en el valle del río Huasco. En Copiapó: 6mm Pero Yunge (1907) menciona el corte total de la producción de plata en el sector Río Copiapó por destrucción de la línea férrea en el sector por aluviones. | |
| 1907 - 1917 | Época de menores precipitaciones: 11 años con un promedio de 6 mm anuales. Acumulado 66 mm en 11 años | |
| 1918 - 1944 | 27 años de altas precipitaciones: promedio de 37, 8 mm/ anuales; 1020 mm acumulados | |
| 1929 | Fuertes lluvias (20.6.) especialmente en Puquios, Carrera Pinto y San Antonio | |
| 1940 | Fuertes lluvias (12.6) provocan cortes en el tramo del ferrocarril entre Pueblo Hundido y Chulo. | |
| 1943 | Fuertes precipitaciones en Atacama: 36 mm; provocan cortes en las líneas del ferrocarril - especialmente en Chimberos, Punta de Cobre, Chulo y Carpa del Cuarto. (14.6.) | |
| 1945 - 1954 | Precipitaciones normales, con grandes diferencias (promedio 16,6 mm anual) | |
| 1953 | Nieve paraliza los labores en Potrerillos, Las 
		Vegas y Las Minas (14.6-16.6.) Fuertes temporales provocan cortes en el transito ferroviario en Toledo y entre Juan Godoy y Paipote. (14.6-16.6.) | |
| 1955 - 1977 | Época de pocas precipitaciones, con un promedio de 7,85 mm anual como promedio en 24 años. En total se acumularon en este lapso 188,5 mm. | |
| 1969 | 23.de agosto, fuertes lluvias en Atacama, especialmente Copiapó y Antofagasta (Fuente: La Vanguardia de España) | |
| 1972 | El invierno altiplánico afecta hasta el valle del río El Salado (12.2.1972). Las precipitaciones en la precordillera provocan un aluvión que llega hasta el pueblo El Salado. | |
| 1979 - 1992 | Época de precipitaciones (24,3 mm en promedio anual) con algunos años casi secos (1990) | |
| 1980 | 6.4. Aluvión en el Valle Copiapó; evento con truenos y relámpagos | |
| 1985 | Aluvión en la Quebrada de Manflas - considerable aumento del nivel del Tranque Lautaro | |
| 1993 - 1996 | Fuerte sequía: En cuatro años solo 2,2 mm acumulados (promedio de 0,5mm anual) | |
| 1997 | Las precipitaciones más altas de los últimos tiempos (148,7mm) afectan Copiapó y la Región Atacama. | |
| 1999 | Para Copiapó un fenómeno bien raro: Relámpagos y truenos afectan 5 horas la ciudad. | |
| 2005 | En dos ocasiones (Julio y Agosto) las fuertes nevazones llegan casi a la ciudad de Copiapó. El cerro Imán y las dunas en el sector se quedaron con un manto blanco.(aquí) | |
| 2007 | absoluto seco (Copiapó) | |
| 2010 - 2011 | Años lluviosos, 20mm / 30mm | |
| 2015 | 24 y 25. de marzo, fuertes lluvias entre 
				Coquimbo hasta Calama. Grandes partes inundadas, más de 50 victimas 
				fatales y miles de damnificados, miles de casas dañadas. Una 
				capa de barro de 30 cm en grandes partes del valle del río Copiapó 
				y en Copiapó. 13.7.: otra lluvia fuerte, 25mm en Copiapó (véase aquí) | |
| 2017 | Varios eventos: 13.5.2017 fuertes lluvias , aluviones, desbordes del río Copiapó y Río Salado. | |
| © Dr. Wolfgang Griem (2005 - 
				2017); 
		GeoVirtual / Historia 
		del clima en la Región  Atacama No se permite expresamente la re-publicación de cualquier material del Museo Virtual en otras páginas web sin autorización previa del autor | ||
		
		Atacama virtual
		
		
		Interés turístico

		
		La Cordillera de Atacama (I)
		
		La Cordillera de Atacama (II)
		
		El Desierto de Atacama
		Desierto de Atacama (2)
		
		Lluvia 
		en el desierto de Atacama
		
		Lluvia en Atacama (2)
		Lluvia 1997 en 
		Atacama (3)
		
		2015M (1)
		
		2015M (2)
		► 
		
		Datos 
		cronológicos
		Análisis
		Datos 2003
		Datos 2004
		Datos 2005
		
		Desierto Atacama florido
		Desierto Atacama 
		florido (1)
		
		Desierto Atacama florido (2)
		
		Nieve en el desierto (1)
		
		Nieve en el desierto (2)
		Las Dunas 
		de Atacama

Clima en Atacama
			
			Introducción, contenidos
			
			Precipitaciones en Atacama
			
			Cronología de eventos climáticos
			
			Nieve en el 
		desierto
			
			El desierto florido 
		 
		
			
			Philippi (1856) y 
		el clima
		Información Desierto Atacama
		Flora del desierto Atacama
		
		Animales del desierto Atacama
		
		Historia de Atacama
		
		Mirador virtual de Atacama
		
		Vida Atacama en fotos b/n
		Mapas 
		de Atacama
		
		Imágenes 3-dimensionales
		
		Historia del clima en Atacama
		
		Minas y 
		Minería de Atacama
		
		El Ferrocarril de Atacama
Paisaje Atacama
		
		El desierto 
		Atacama
		El desierto 
		florido
		
		Playas y litoral  de Atacama
		Las Dunas 
		de Atacama
		
		Región de Coquimbo
		
		Historia de Coquimbo
		
		Time-Line Coquimbo
		
		Ferrocarriles Coquimbo
		
		Literatura Región Coquimbo
		
		Índice de lugares y nombres


		
		Literatura 
		/
		
		Colección:
		• PHILIPPI, RUDOLPH AMANDUS 
		(1860): Reise durch die Wüste Atacama auf Befehl der Chilenischen Regierungim 
		Sommer 1853-54 unternommen und beschrieben von Dr. Rudolph Amandus 
		Philippi. -  Eduard Anton 1860, 142 y 62 pag..- 27 láminas fuera de texto, de ellas 
		1 carta. [Colección 
		W. Griem]
No se permite expresamente la re-publicación de cualquier material del Museo Virtual en otras páginas web sin autorización previa del autor: Condiciones, Términos - Condiciones del uso.

 
 )
) correo 
electrónico, contacto
correo 
electrónico, contacto Ver 
perfil Wolfgang Griem
Ver 
perfil Wolfgang Griem