Museo Virtual,
Geología W. Griem (2018) |
Apuntes Geología General: Ambiente sedimentarioEjemplos de rocas clásticas |
Geología General www.geovirtual2.cl |
Página Contenido de la página:
Psammos - griego para arena Psefitas Psamitas Pelitas diámetro de grano menor de 0,02 mm. Español - Inglés Loess: Grauvaca - del alemán Grauwacke, grau significa gris, "Wackerstein" es un bolón. Es un nombre de los mineros del siglo 17 en el Harz.
Brecha:
La procendencia de la palabra brecha no es clara: |
Página: Psefitas / Conglomerado / Brecha / Psamitas / Grauvaca / Arcosa / Arenisca / Limo / Silt / Loess / Pelita / Lutita / Marga 5.13.7 Rocas clásticas:5.13.7.1 Psefitas o rocas sedimentarias psefíticasLas rocas sedimentarias, que llevan más de 50% de componentes arrastrados
de un diámetro mayor que 2mm se llama
psefitas o rocas sedimentarias psefíticas. A) ConglomeradosLos conglomerados se constituyen de una cantidad
mayor de 50% de componentes de un diámetro mayor de 2mm. Los componentes
o fragmentos son
redondeados. Los tipos de los fragmentos pueden variar mucho según cual
fuese la composición de la zona de erosión suministradora, por ejemplo conglomerados
ricos en guijarros de cuarzo, conglomerados de componentes magmáticos y/o
metamórficos, conglomerados de componentes de serpentinita o conglomerados
de componentes de caliza. La masa básica amalgamadora igualmente puede variar,
puede constituirse de componentes clásticos, pelíticos y arenosos (matriz)
y de material de enlace carbonatico o silícico (cemento) que es sustituido
posteriormente por la roca al solidificares. Los componentes de los conglomerados
son transportados por ríos y/o por el mar. Según la variación de los tipos
de componentes se distingue:
B) BrechasLas brechas se distinguen de los conglomerados en
la forma de los componentes de un diámetro mayor de 2mm. En las brechas
los componentes son angulares a subangulares.
Sus demás aspectos son iguales a los de los conglomerados.
5.13.7.2 Psamitas o rocas sedimentarias psamíticasLas psamitas se constituyen esencialmente de componentes
de diámetro desde 0,02 a 2mm. Las
rocas psamíticas se clasifica según su contenido en cuarzo, feldespato y
fragmentos de rocas/matriz arcillosa. Además se puede distinguir las psamitas
bien clasificadas, que se constituyen en su mayoría de granos con diámetros
cerca del diámetro de grano medio de la roca (por ej. las
arenas de dunas o de
playas), y las psamitas mal clasificadas con un contenido alto en granos,
cuyos diámetros varían altamente con respecto al diámetro de grano medio
de la roca (por ejemplo una grauvaca). La forma de los granos también contiene
informaciones acerca del origen de la roca. Los granos de arena sufren abrasión,
si se tocan entre sí mediante el transporte en los corrientes, se pierden
sus canteras destacadas y su aspecto angular,
y se vuelven redondos. Simultáneamente
tienden a formas más esféricas. Los granos de estas características fueron
transportados largas distancias. Los granos angulares de varias formas indican
distancias de transporte cortas. A) Grauvaca
B) Arcosa
En principio la arcosa es una roca arenisca rica en feldespatos normalmente
frescas, es una roca débilmente compactada, de color rojizo, rosáceo o gris.
Su composición mineralógica es parecida a la de un granito Los granos son
mal redondeados y de diámetro de 0,02 y 2mm. La roca se constituye de cuarzo,
mas de 25% de los fragmentos de feldespato potásico de cantos vivos, de
mica y de plagioclasa y en poca cantidad de matriz de grano fino y de cemento
de cuarzo o de calcita. C) Arenisca
En las areniscas los tamaños granulares de sus componentes varían entre
0,02 y 2mm. La arenisca se constituye en más de 75% de granos de
cuarzo. Otros componentes son los feldespatos y la mica clara. El cemento
puede constituirse de minerales arcillosos y de granos de cuarzo de diámetro
de grano entre 0,002 - 0,063mm (limo) o de cuarzo de formación nueva o de
calcita. El cemento se sitúa en los intersticios entre los granos de cuarzo
uniéndolos. A menudo las areniscas contienen minerales pesados de una densidad "d"
mayor a 2,85 g/cm3 como por ejemplo circón, rutilo, turmalina,
epidota, estaurolita, sillimanita, cianita, andalucita, apatito, granate,
anfíbol, piroxeno y olivino. El estudio del espectro de los minerales pesados
puede resultar en la
reconstrucción del área fuente de los componentes de la arenisca. Cuanto
más larga es la distancia de transporte de los granos, cuanto más madura
es la arenisca. El predominio de cuarzo en las areniscas puede
reflejar la composición de la roca de partida erosionada y la resistencia
alta del cuarzo con respecto a la erosión (+ estable - cuarzo - chert -
, mica clara - feldespato potásico - biotita - plagioclasa rica en Ab -
hornblenda - augita - plagioclasa rica en An - olivino - inestable+).
5.13.7.3 Rocas de limo o de siltA) Piedra de silt / roca de silt (Siltstone)
Roca de silt se constituye de partículas clásticas con tamaño de granos
entre 0,002 y 0,063mm. A estas partículas se llama silt o limo. Las piedras
de silt ocupan una posición intermedia entre las rocas areniscas de grano
más grueso y las rocas arcillosas de grano más fino. En general la piedra
de silt se incorpora al grupo de las rocas arcillosas.
B) Loess
Loess es un sedimento clástico no compactado (compactado = Loessita) que
se compone principalmente de granos de limo 0,002mm a 0,063mm) y preponderamente
de granos de diámetros entre 0,02 y 0,05mm. Componente principal es cuarzo
acompañado por feldespato, calcita y mica. El teñido típico café hasta amarillo
se debe a los hidratos de óxido de hierro (limonita por ej.). El loess es
un producto del soplo del viento en las áreas
con depósitos glaciáricos, que se forman después del retiro del glaciar.
5.13.7.4 Pelitas o rocas sedimentarias pelíticas o rocas arcillosas
Las rocas sedimentarias pelíticas se constituyen principalmente de granos
de tamaño menor de 0,002mm. A) Lutita, Claystone (en alemán: Tonstein)
Lutita se constituye de granos de tamaños menores de 0,002mm (barro). Principalmente
se compone de minerales arcillosos (grupo de la caolinita, grupo de la morillonita,
illita), que se forman en el campo sedimentario (de neoformación) y de restos
de cuarzo, feldespato y mica. Componentes adicionales son hematita, limonita,
calcita, dolomita, yeso y los sulfuros. B) Arcilla o Lutita esquistosa, Inglés: shale (alemán: Schieferton)
La arcilla esquistosa es una roca arcillosa con textura de planchas finas,
que se remite a la regulación de los minerales arcillosos formados como
láminas o agujas. La regulación de los minerales arcillosos casi siempre
es paralela a la estratificación sedimentaria. Muy probablemente esta regulación
de los minerales arcillosos durante su formación es un producto de una sucesión
de sobrecargas, cuando la roca está enterrada bajo una carga de sedimentos
que aumenta continuamente. C) Arcilla o Lutita varvada
Se forma debida a una sedimentación arcillosa estratificada rítmicamente,
procedente de los grandes lagos durante las eras glaciares. Se caracteriza
por un fino bandeamento de color gris-claro, blanco y una secuencia negra.
véase estratigrafía 5.13.7.5 Marga (alemán Mergel; inglés: Marl o Marlstone)
La marga se compone de arcillas y carbonatos. Según las relaciones cuantitativas
se distingue marga arcillosa, marga y marga calcárea. Normalmente el carbonato
es presentado por calcita, a veces por lomita. Componentes adicionales pueden
ser cuarzo, mica y compuestos carbonosos. La marga frecuentemente lleva
nódulos de yeso, calcita y pirita, es de color gris claro hasta oscuro,
café o verdoso, frecuentemente contiene microfósiles y restos de hojas.
El tamaño de los granos es igual a el de la arcilla (< 0,02mm). Estratificación
es difícil de reconocer, pero la marga muestra una exfoliación buena. Se
forma en agua dulce y en el mar. Las morrenas
de fondo se constituyen de una roca cálcica y arcillosa molida y mezclada
por las actividades del hielo y de los glaciares. ![]() |
![]()
Contenido Geología General Meteorización
6.
Metamórfico, Introducción ![]()
Museo Virtual
Índice
de palabras ![]() ![]() |
||||||||
![]()
Clasificación según Wentworth y DIN ![]()
Diagrama de Tucker - Füchtbauer: Areniscas - Arcosa y Litarenita ![]()
Diagrama de Tucker - Füchtbauer: Areniscas - Arcosa y Litarenita ![]() Conglomerado fluvial: Museo Virtual - Conglomerado ![]() Arena litoral - Museo Virtual: Arena
![]() Lutita negra ![]() Arenisca Bioclastica ![]() Depósitos de origen glacial - durante la ultima época
glacial: |
||||||||||
No se permite expresamente la re-publicación de cualquier material del Museo Virtual en otras páginas web sin autorización previa del autor: Condiciones, Términos - Condiciones del uso |
![]() |
Contenido
Apuntes Geología General Índice de palabras |
![]() |
Literatura:
Correns, C.W. (1949): Einführung in die Mineralogie. Springer, Berlin.
FUECHTBAUER, H. & MUELLER, G. ( 1970): Sedimente und Sedimentgesteine.- Schweizerbarth;
Stuttgart
LETT, L. & JUDSON, S. (1995): Fundamentos de la geología física.- 450 páginas,
Limusa Noriega ediciones.
MIALL, A.D: Principles of Sedimentary Basin Analysis. Springer Verlag, New York,
Berlin, Heidelberg, Tokyo
PETTIJOHN, F. (1957): Sedimentary rocks.- Harper & Row Publishers.
PETTIJOHN, F.J., POTTER, P.E. & SIEVERS, R. (1973): Sand and sandstones. - 618
páginas, 258 figuras, Springer- Verlag, New York.
PRESS, F. & SIEVER, R. (1986): Earth.- 656 páginas, W.H. Freeman and Company
Tucker, M. E. (1981): Sedimentary Petrology. - Blackwell Scientific Publications,
Oxford.
Listado Bibliografía
para Geología General
geovirtual2.cl /
contenido esquemático /
Apuntes /
Apuntes geología general
© Dr. Wolfgang Griem, Chile
Actualizado: 9.8.2015, 17.12.2016, 28.10.2018
www.geovirtual2/geologiageneral/ggcap05d.htm: [B-7-Apuntes:
3; visualizaciones total: 7-2012 a 7-2016=34.913]
correo
electrónico, contacto
Wolfgang
Griem en:
Google+
Ver
perfil Wolfgang Griem
Todos los derechos reservados
No se permite expresamente la re-publicación
de cualquier material del Museo Virtual en otras páginas web sin autorización previa
del autor: Condiciones
Términos - Condiciones del uso