Capítulo
		2 / 4
Página
		Definición
		Tipos
		Clasificación
		en pliegues
		- - -
		Página
		anterior -
		próxima
---
		Contenidos Estructural
		Más geovirtual
		
		Diaclasa o junta:
Inglés: The joint
Alemán: Die Kluft

Diaclasas en rocas volcánicas - Valle de Elqui, Chile

Diaclasas en calizas - Región de Atacama, desierto de Atacama

Aprovechamiento de diaclasas ortogonales - continuas en una cantera de rocas industriales - Región de Atacama, desierto de Atacama
Página: Diaclasas
● Definición: Diaclasa es una discontinuidad planar visible a escala mesoscopica que separa dos cuerpos rocosos 
		donde no se aprecie un movimiento de cizalla. (Bankwitz, 1966).
		Formados por procesos físicos, cinemáticos o químicos 
		internos de la tierra
		● 
				Diaclasas no muestran rellenos cristalizaciones secundarios 
		[sería una veta o vetilla]
● 
				Diaclasas se característica por una apertura pequeña de varios 
		milímetros y una corrida mucho mayor (20 centímetros y más)
● 
				Diaclasas se orientan generalmente perpendicular del campo de 
		las 
		fuerzas
		● Existen diaclasas planares y 
		curvadas - tipo sigmoidales
		
La definición tradicional de diaclasa 
		incluye entonces todas las aperturas dentro de la roca que se formaban 
		por razones tectónicos, químicos y físicos - eso incluye entonces 
		también las fisuras de enfriamiento y otros no netamente tectónicos.
		
		
		Las diaclasas se puede diferenciar por su conjunto, su 
		apariencia en sets o grupos:
a) No sistemáticas son diaclasas sin una 
		orientación preferida
b) Diaclasas sistemáticas marcan una 
		orientación preferida.
c) Ortogonales son conjuntos de diaclasas con 
		intersecciones de alrededor 90°
d) Diaclasas conjugadas muestran una 
		intersección de no 90° generalmente algo de 45°.
		
		
		
		
		Otro parámetros en la descripción de diaclasas es su continuación en el 
		espacio 3-dimensional. Este parámetro hay que tomar con una amplia 
		libertad - como diaclasas por si, por definición, nunca tienen una 
		continuidad eterna. Entonces la palabra "continuo" se define dentro del 
		rango de las posibilidades en diaclasas.
Simi-continuo se refiere a 
		una dirección de continuidad no más. 
El otro criterio es el ángulo 
		de intersección o la simetría de las diaclasas: 90°: Ortogonal, 
		No-ortogonal algo oblicue o al final diaclasas con intersecciones 
		triples en formas de tipo polígono de diaclasas.
		
		
		
		
		
		Un buen ejemplo es la idea de diaclasas resultantes de 
		un plegamiento. La misma deformación induce a las rocas una serie de 
		rupturas - diaclasas -, de diferentes direcciones y también de diferente 
		aparencia.
		
		
		
		

		
		Contenido Tectónica
		
		
		1. Capítulo: Planos y Brújula
		
		2. 
		Capítulo: Foliaciones
		
		Foliaciones pri-seg.
		Desarrollo de foliaciones
		Procesos 
		internos
		► 
		Diaclasas
		
		3. Capitulo: Lineaciones
		
		4. Capitulo: Fallas tectónicas
		
		5. Capitulo: Pliegues
		
		6. Capitulo: Otros elementos
		
		7. Capitulo: Cronología
		8. Cap.: Modelos 
		geotectónicos (*)
		9. Cap.: Fuerza y deformaciones
		Practicas:
		
		10. Levantamiento tectónico
		
		11. Proyección estereográfica
		12. Roseta de 
		diaclasas
		13. Bibliografía y enlaces

		
		
		Museo virtual: Fotos diaclasas
		
		
		
		
		Historia de las geociencias y minería
		
		Rumbo manteo y dirección
		Brújula (Neumayr, 1897)
		Brújula (Ludwig, 1861)
		
		Derrumbe mina (Simonin, 1869)
		
		
		
		Páginas de Geología
		
		
		Apuntes Geología General
		
		Apuntes Geología Estructural
		Apuntes 
		Depósitos Minerales
		
		Colección de Minerales
		
		Periodos y épocas
		
		Figuras históricas
		
		
		
		Índice 
		de palabras
		Bibliografía
		
		
		
		Fotos: Museo Virtual
		
		Colección de Minerales

 
		
		
		
No se permite expresamente la re-publicación de cualquier material del Museo Virtual en otras páginas web sin autorización previa del autor: Condiciones, Términos - Condiciones del uso
Literatura:
Bankwitz, P. (1965): Über Klüfte I. Beobachtungen im Thüringischen Schiefergebirge. Aus: Geologie 14, 241-253.
Bankwitz, P. (1966): Über Klüfte II. Die Bildung der Kluftfläche und eine Systematik ihrer Strukturen. Aus: Geologie 15, 896-941.
HOBBS, B., MEANS, W. & WILLIAMS, P. (1981) :Geología Estructural. - 518p. Ediciones Omega Barcelona. 
RAMSAY, J. & HUBER, M. (1987) : Modern Structural Geology. Vol. 2 : Folds and Fractures., Academic Press, London. 
Wunderlich, H.G. (1959): Zur Entstehung von Boudins und Parasitärfalten. - N. Jahrbuch Geol. Pal. Mon.-Hefte 1959, S. 132–137 (1959 c).
Wunderlich, H.G. (1962): Faltenstereometrie und Gesteinsverformung. - Geologische Rundschau No. 52; p. 417 - 427; 1962. 
Literatura específica:
Hoeppener, R. (1959): Zur Tektonik des SW-Abschnittes der Moselmulde. 
- Geologische Rundschau, Volume 46, Issue 2, pp.318-348. Editorial Springer
	

 
 )
) Ver 
el perfil de Wolfgang Griem
Ver 
el perfil de Wolfgang Griem 
